Concluye en Cuba IV Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo

31 de Ene de 2019
   20

La Habana.- La lV Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo que se desarrolla en el Palacio de Convenciones, de esta capital, concluye hoy con un amplio temario de debate sobre las urgencias de los movimientos progresistas en la actualidad.

La educación, la ética y los derechos humanos, el impacto de las fake news en la construcción del imaginario colectivo, el rol de los jóvenes en los movimientos sociales, la lucha anticolonial de Puerto Rico y la vigencia del pensamiento de líderes como José Martí, Fidel Castro y Karl Marx, se incluyen en el programa científico de esta jornada.

La víspera los participantes del foro rindieron tributo a Armando Hart, uno de los más importantes impulsores del foro desde sus responsabilidades como dirigente de varias instituciones encargadas de investigar y difundir la obra y el pensamiento del Héroe Nacional de Cuba.

Durante el evento se han concebido espacios para la solidaridad con el pueblo y gobierno de Venezuela, y con el sandinista de Nicaragua, y se sumaron varias voces de la izquierda mundial para reclamar la libertad de líderes progresistas como el exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

Como parte de la Conferencia fue entregado el Premio Internacional José Martí al destacado intelectual cubano Roberto Fernández Retamar, quien ha dedicado su vida al estudio del pensamiento martiano.

La cita es un foro mundial de pensamiento plural organizado por el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional que busca estimular con el debate amplio y democrático la lucha por la edificación de un mundo mejor, equilibrado, sustentable, más justo y donde reine la paz. (ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *