Debaten apicultores de Las Tunas sobre su gestión

25 de Ene de 2019
   54

Las Tunas.- Con el acopio de más de 495 toneladas de miel, los apicultores de la provincia de Las Tunas vuelven a hacer historia en la producción de ese preciado renglón, con mucha utilidad en las ramas de la salud y la cosmetología, fundamentalmente.

Así se conoció en un encuentro de la Unidad Empresarial de Base Apícola del territorio, en el que se evaluaron los resultados del año 2018 y se establecieron las proyecciones para el actual calendario.

Entre los temas más relevantes durante el debate se destacó la necesidad de elevar la calidad de vida de las abejas, especialmente en cuanto a la higiene del apiario y la prevención de las enfermedades que más aquejan a esos insectos.

También se evaluaron las técnicas y los equipos que lograrán más producción de miel y las acciones del proceso de trashumancia; o sea, el traslado de las colmenas a las zonas de floración.

En el encuentro se reconoció la labor de varias cooperativas y de los apicultores destacados; entre ellos Norge Domínguez Vázquez, Javier Zellero Leal, Alberto Peña Peña, Yoan Alvares Marrero y Norge Domínguez Vázquez.

Presidieron la reunión Lázaro Bruno García Castro, director nacional de la Empresa Apícola, y Waldo Torres Stoll, director provincial, quienes reiteraron la necesidad de elevar las producciones de miel, cera y propóleo por su aporte al desarrollo económico de Las Tunas.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *