Debaten apicultores de Las Tunas sobre su gestión

25 de Ene de 2019
   48

Las Tunas.- Con el acopio de más de 495 toneladas de miel, los apicultores de la provincia de Las Tunas vuelven a hacer historia en la producción de ese preciado renglón, con mucha utilidad en las ramas de la salud y la cosmetología, fundamentalmente.

Así se conoció en un encuentro de la Unidad Empresarial de Base Apícola del territorio, en el que se evaluaron los resultados del año 2018 y se establecieron las proyecciones para el actual calendario.

Entre los temas más relevantes durante el debate se destacó la necesidad de elevar la calidad de vida de las abejas, especialmente en cuanto a la higiene del apiario y la prevención de las enfermedades que más aquejan a esos insectos.

También se evaluaron las técnicas y los equipos que lograrán más producción de miel y las acciones del proceso de trashumancia; o sea, el traslado de las colmenas a las zonas de floración.

En el encuentro se reconoció la labor de varias cooperativas y de los apicultores destacados; entre ellos Norge Domínguez Vázquez, Javier Zellero Leal, Alberto Peña Peña, Yoan Alvares Marrero y Norge Domínguez Vázquez.

Presidieron la reunión Lázaro Bruno García Castro, director nacional de la Empresa Apícola, y Waldo Torres Stoll, director provincial, quienes reiteraron la necesidad de elevar las producciones de miel, cera y propóleo por su aporte al desarrollo económico de Las Tunas.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *