Rostros de la tristeza

7 de Dic de 2018
   23

Las Tunas.- Como una forma de saldar la deuda con su propia historia, el pueblo cubano siempre se ha caracterizado por la ayuda internacionalista a otros pueblos del mundo.

Así, en las décadas del 70 y del 80 del pasado siglo, la presencia cubana se hizo fuerte en África, donde su protagonismo fue relevante en la lucha contra la Apartheid, y más de 300 mil cubanos cumplieron misiones militares. Una parte de ellos entregó la vida por las causas nobles de esos pueblos oprimidos.

Los restos de los heroicos combatientes caídos, reposaron muchos años en las rojas tierras africanas, y luego de un extraordinario trabajo en el que participaron especialistas del Instituto de Medicina Legal de Cuba para la identificación y preparación de los restos en el cementerio de la Misión militar cubana en Angola, el 7 de diciembre de 1989 se iniciaba la Operación Tributo, que consistió en el traslado a la Patria de los dos mil 077 cubanos caídos en Angola, 160 en Etiopía y 113 en otros países, para darles sepultura en la tierra que los vio nacer.

La Operación Tributo se hizo coincidir con el aniversario 93 de la caída en combate del Mayor General Antonio Maceo Grajales, pilar fundamental en las guerras de liberación del siglo XIX, y su ayudante, el capitán Panchito Gómez Toro, para rendir en solemne ceremonia el homenaje de todo un pueblo a quienes con su sangre abonaron la causa de la independencia en otras naciones.

Cada año, en esta ciudad, una representación de todos los tuneros parte desde el parque Maceo, en el mismo corazón de la urbe, y recorre las principales calles hasta el cementerio Vicente García, donde el pueblo, junto a los familiares, reunidos ante el panteón a los caídos, le rinde tributo a los hijos, hermanos, padres… que entregaron sus vidas por un mundo mejor.

Siempre, en una mañana soleada o sin sol, están los rostros de la tristeza, que enseñan el dolor del alma ante la ausencia del ser querido. Son los mismos rostros que una vez expresaron su alegría junto a ese que hoy no está. 

No faltan las lágrimas por el ser querido, por quienes entregaron sus vidas por una causa justa; como tampoco falta la entereza ante el ejemplo legado a las nuevas y futuras generaciones.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *