Sesionó en Las Tunas Coloquio de eclecticismo y tradición popular

24 de Nov de 2018
   36

Las Tunas.- Con la participación de investigadores, profesionales de la arquitectura y la construcción civil se desarrolló el vigésimo sexto Coloquio provincial de eclecticismo y tradición popular, que cada año auspicia el Centro de Patrimonio Cultural en Las Tunas.

Entre los ponentes destacó el arquitecto Domingo Alás Rosell con la conferencia magistral El eclecticismo de Antonio Gaudí, que recorrió espacios concebidos por el español, y la disertación sobre la reanimación del parque Maceo.

Otra ponencia que aportó a la visión del patrimonio material y su conservación en esta ciudad fue la de Ana Licia Cruz y Liliam Villalta acerca de las regulaciones urbanas, que evidenció las infracciones que existen en el centro histórico y su periferia.

Tania Fernández Cervantes, directora de la Oficina de monumentos y sitios históricos comentó sobre la importancia del evento para intercambiar experiencias.

«Se ve lo que se hace en materia de restauración y conservación dentro del patrimonio edificado y también se ve cómo es que la urbanización avanza y toma nuevas formas dentro del centro histórico urbano que ya tenemos delimitado desde hace mucho tiempo».

Refirió además que para próximas ediciones tienen el propósito de enfatizar en la arqueología, un campo aún deprimido, para lo que se efectuarán talleres previos con especialistas de otras provincias.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Temas:

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *