Sesionó en Las Tunas Coloquio de eclecticismo y tradición popular

24 de Nov de 2018
Portada » Noticias » Sesionó en Las Tunas Coloquio de eclecticismo y tradición popular

Las Tunas.- Con la participación de investigadores, profesionales de la arquitectura y la construcción civil se desarrolló el vigésimo sexto Coloquio provincial de eclecticismo y tradición popular, que cada año auspicia el Centro de Patrimonio Cultural en Las Tunas.

Entre los ponentes destacó el arquitecto Domingo Alás Rosell con la conferencia magistral El eclecticismo de Antonio Gaudí, que recorrió espacios concebidos por el español, y la disertación sobre la reanimación del parque Maceo.

Otra ponencia que aportó a la visión del patrimonio material y su conservación en esta ciudad fue la de Ana Licia Cruz y Liliam Villalta acerca de las regulaciones urbanas, que evidenció las infracciones que existen en el centro histórico y su periferia.

Tania Fernández Cervantes, directora de la Oficina de monumentos y sitios históricos comentó sobre la importancia del evento para intercambiar experiencias.

«Se ve lo que se hace en materia de restauración y conservación dentro del patrimonio edificado y también se ve cómo es que la urbanización avanza y toma nuevas formas dentro del centro histórico urbano que ya tenemos delimitado desde hace mucho tiempo».

Refirió además que para próximas ediciones tienen el propósito de enfatizar en la arqueología, un campo aún deprimido, para lo que se efectuarán talleres previos con especialistas de otras provincias.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Temas:

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *