La arquitectura sin barreras marca la diferencia

23 de Nov de 2018
   36

Las Tunas.- «¡Mire cómo están las calles y las aceras desbaratadas! Hay muchos lugares a los que yo no tengo acceso. En la carretera los cocheros y choferes me pitan pero esto no sube la acera. ¡Ojalá subiera!»

Este es el lamento de Jorge Crecencio Tamayo, una persona con discapacidad al que se le hace difícil andar por esta ciudad llena de barreras arquitectónicas que limitan el buen desenvolvimiento de los impedidos físicos, lo cual va en contra de la Resolución ministerial No. 392 de 1998, que estipula en todo el territorio nacional la garantía de las obras de construcción diseñadas y construidas para la seguridad de las personas.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»] Escuche declaraciones de Jorge Crecencio Tamayo

Ir a descargar[/penci_blockquote]

Desde hace algunos años esta ciudad se ha visto envuelta en varios procesos constructivos con el fin de hacerla más atractiva para sus moradores y visitantes, pero ¿hasta qué punto las acciones implementadas cumplen las normas de accesibilidad para personas con discapacidad motora? En busca de respuestas a esta interrogante acudimos al arquitecto Carlos Morfi, especialista principal del grupo dos de proyecto de la empresa de diseño Crever.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»] Escuche declaraciones del arquitecto Carlos Morfi

Ir a descargar[/penci_blockquote]

«A nivel nacional está legislado que deben eliminarse las barreras arquitectónicas detectadas, en la medida de lo posible, pues hay edificaciones que por sus características no permiten cambios o la solución es muy cara.»

En cualquier tipo de instalación se exige que al menos haya un baño para personas con discapacidad motora. Estos baños deben cumplir con una medida que permita el movimiento de una silla de ruedas, se tiene en cuenta que su diámetro al girar es de aproximadamente 1.50 metros, por tanto el baño como mínimo debería tener dos metros cuadrados. Además se requieren barandas fijas a la pared para facilitar el acceso al inodoro, una altura adecuada de los lavamanos y en el caso de las bañeras, una especie de silla adosada a la pared».

«Las puertas no deben ser menores de 90 centímetros de ancho y se debe promover la construcción de rampas de acceso. En el caso de las rampas pueden presentarse dificultades, cuando la altura es significativa el porcentaje de pendiente es muy alto, por tanto genera mucha dificultad al subir o bajar por ellas».

El cine-teatro Tunas se enfrenta a un proceso constructivo con el fin de remodelar su portal. Sobre la variante para permitir el acceso de personas con discapacidad físico-motora a la institución se refiere Arsenio Salgado, arquitecto encargado de la obra.

«El proyecto original del portal llevaba una rampa de acceso al frente del Café cantante, pero a pie de obra lo dejaron con un pequeño escalón. En la otra esquina estaba prevista una rampa pero luego se decidió eliminarla porque la distancia de la acera era muy corta y la pendiente sería muy grande».

Aunque la primera barrera sea eliminada todavía en el interior de la edificación quedaría la más significativa. Mirta García, directora municipal de la empresa de Cine, explica algunas de las alternativas para minimizar el efecto de estas barreras arquitectónicas.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»] Escuche declaraciones de Mirta García, directora municipal de la empresa de Cine

Ir a descargar[/penci_blockquote]

«Podemos llevarlos directamente a la sala por una de las puertas de evacuación que no tiene escalera. Una vez dentro hay un espacio entre las lunetas que permite la ubicación de las sillas de ruedas. Anteriormente se ha hecho así, las personas con discapacidad físico-motora que han venido aquí han accedido al interior del cine de esa manera».

Está claro el reto que implica cambiar una construcción tan antigua como el cine Tunas. Quizás ubicar señaléticas para indicar la entrada alternativa que desde hace años tienen las personas con discapacidad motora, sirva para romper la barrera de acceso e incertidumbre de quienes no pueden acceder por la entrada principal.

La ciudad que cada día muestra su mejor imagen también debe ser aquella que haga más sencillo el desplazamiento de sus habitantes por las calles así como su acceso a las instituciones públicas. Eliminar de las edificaciones las barreras arquitectónicas sin dudas marcará la diferencia.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *