La arquitectura sin barreras marca la diferencia

23 de Nov de 2018
Portada » Noticias » La arquitectura sin barreras marca la diferencia

Las Tunas.- «¡Mire cómo están las calles y las aceras desbaratadas! Hay muchos lugares a los que yo no tengo acceso. En la carretera los cocheros y choferes me pitan pero esto no sube la acera. ¡Ojalá subiera!»

Este es el lamento de Jorge Crecencio Tamayo, una persona con discapacidad al que se le hace difícil andar por esta ciudad llena de barreras arquitectónicas que limitan el buen desenvolvimiento de los impedidos físicos, lo cual va en contra de la Resolución ministerial No. 392 de 1998, que estipula en todo el territorio nacional la garantía de las obras de construcción diseñadas y construidas para la seguridad de las personas.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»] Escuche declaraciones de Jorge Crecencio Tamayo

Ir a descargar[/penci_blockquote]

Desde hace algunos años esta ciudad se ha visto envuelta en varios procesos constructivos con el fin de hacerla más atractiva para sus moradores y visitantes, pero ¿hasta qué punto las acciones implementadas cumplen las normas de accesibilidad para personas con discapacidad motora? En busca de respuestas a esta interrogante acudimos al arquitecto Carlos Morfi, especialista principal del grupo dos de proyecto de la empresa de diseño Crever.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»] Escuche declaraciones del arquitecto Carlos Morfi

Ir a descargar[/penci_blockquote]

«A nivel nacional está legislado que deben eliminarse las barreras arquitectónicas detectadas, en la medida de lo posible, pues hay edificaciones que por sus características no permiten cambios o la solución es muy cara.»

En cualquier tipo de instalación se exige que al menos haya un baño para personas con discapacidad motora. Estos baños deben cumplir con una medida que permita el movimiento de una silla de ruedas, se tiene en cuenta que su diámetro al girar es de aproximadamente 1.50 metros, por tanto el baño como mínimo debería tener dos metros cuadrados. Además se requieren barandas fijas a la pared para facilitar el acceso al inodoro, una altura adecuada de los lavamanos y en el caso de las bañeras, una especie de silla adosada a la pared».

«Las puertas no deben ser menores de 90 centímetros de ancho y se debe promover la construcción de rampas de acceso. En el caso de las rampas pueden presentarse dificultades, cuando la altura es significativa el porcentaje de pendiente es muy alto, por tanto genera mucha dificultad al subir o bajar por ellas».

El cine-teatro Tunas se enfrenta a un proceso constructivo con el fin de remodelar su portal. Sobre la variante para permitir el acceso de personas con discapacidad físico-motora a la institución se refiere Arsenio Salgado, arquitecto encargado de la obra.

«El proyecto original del portal llevaba una rampa de acceso al frente del Café cantante, pero a pie de obra lo dejaron con un pequeño escalón. En la otra esquina estaba prevista una rampa pero luego se decidió eliminarla porque la distancia de la acera era muy corta y la pendiente sería muy grande».

Aunque la primera barrera sea eliminada todavía en el interior de la edificación quedaría la más significativa. Mirta García, directora municipal de la empresa de Cine, explica algunas de las alternativas para minimizar el efecto de estas barreras arquitectónicas.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»] Escuche declaraciones de Mirta García, directora municipal de la empresa de Cine

Ir a descargar[/penci_blockquote]

«Podemos llevarlos directamente a la sala por una de las puertas de evacuación que no tiene escalera. Una vez dentro hay un espacio entre las lunetas que permite la ubicación de las sillas de ruedas. Anteriormente se ha hecho así, las personas con discapacidad físico-motora que han venido aquí han accedido al interior del cine de esa manera».

Está claro el reto que implica cambiar una construcción tan antigua como el cine Tunas. Quizás ubicar señaléticas para indicar la entrada alternativa que desde hace años tienen las personas con discapacidad motora, sirva para romper la barrera de acceso e incertidumbre de quienes no pueden acceder por la entrada principal.

La ciudad que cada día muestra su mejor imagen también debe ser aquella que haga más sencillo el desplazamiento de sus habitantes por las calles así como su acceso a las instituciones públicas. Eliminar de las edificaciones las barreras arquitectónicas sin dudas marcará la diferencia.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Ernesto Che Guevara al frente de su tropa, la columna número uno Ciro Redondo, se hizo presente otra vez como aquel 9 de septiembre de 1958 cuando se pretendía extender la guerra hacia el centro de la nación.

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Algunos recordarán cómo en la temporada pasada los Leñadores, en apenas un parpadeo, despojaron del liderazgo de carreras limpias a Jenier Álvarez y cierto tiempo después el lanzador libró su desquite al dominar a los tuneros en el triunfo 7×4 de los Vegueros de Pinar del Río, durante el segundo choque de la 64 Serie Nacional de Béisbol.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *