Mártires de Goicuría, cuando la dignidad desafía a las balas

8 de Nov de 2018
Portada » Noticias » Mártires de Goicuría, cuando la dignidad desafía a las balas

Las Tunas.- Parecía imposible que cuatro jóvenes y una muchacha embarazada fueran capaces de oponer tenaz resistencia a más de 400 policías con armamento pesado. Fue una verdadera escenificación de la batalla de David contra Goliat.

Eran alrededor de las dos de la madrugada del 8 de noviembre de 1958. El jefe de acción y sabotaje del Movimiento 26 de Julio, en La Habana, Ángel «Machaco» Ameijeiras, estaba escondido en un pequeño apartamento del edificio de Goicuría y O`Farril, en la Víbora.

Junto a él estaba Norma Porras Reyes, su pareja en la vida y en la lucha, y Pedro Gutiérrez y Rogelio Perea sus más cercanos colaboradores en la conducción de las milicias del Movimiento.

Tras varias tentativas infructuosas para apresarlo, los más notorios criminales de la policía y el Jefe del Servicio de Inteligencia Militar tendieron un poderoso cerco, para neutralizar al hombre más peligroso de la capital.

Desde las azoteas y terrazas aledañas los esbirros ametrallaron el apartamento donde se escondían los luchadores clandestinos, quienes dieron una lección de valor y resistencia al enfrentar la policía con muy escaso armamento durante unas cinco horas.

Al amanecer, ya heridos y sin balas, los tres muchachos fueron apresados vivos del edificio ante la expectante y atemorizada vecindad.

Luego, los cuerpos torturados y acribillados aparecieron tirados en el piso de la Casa de Socorro de la calle Corrales para aparentar que habían muerto durante la balacera.

Solo, Norma lograría sobrevivir a la masacre, aunque sufrió las vejaciones de la cárcel, hasta el triunfo revolucionario de enero de 1959.

Ángel «Machaco» Ameijeiras nació en la localidad tunera de Chaparra, actual municipio de Jesús Menéndez,  el 2 de agosto de 1925, en una familia de estirpe revolucionaria.

Todos los hermanos tuvieron una destaca participación en la lucha contra la tiranía batistiana: Juan Manuel,«Mel» había caído en el asalto al Cuartel Moncada; a Gustavo lo desaparecieron los sicarios, Salvador «Nene» sufría prisión por sus actividades revolucionarias en el Presidio Modelo;  y Efigenio comandaba una columna guerrillera en el Segundo Frente Oriental Frank País.

El 9 de noviembre de 1958, desde la Sierra Maestra, Radio Rebelde, divulgó la noticia de que la Comandancia General del Ejército Rebelde, suscrita por el líder cubano Fidel Castro, ascendió póstumamente al grado de Comandante, al capitán de milicias, Ángel Ameijeiras, como homenaje a su incansable espíritu de lucha y a su valor sin límites.

La sangre de los Mártires de Goicuría contribuyó a forjar el futuro que los jóvenes de hoy están llamados a salvaguardar, para que su sacrificio no haya sido en vano.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *