Congreso de la AHS: Cuba necesita transformar sus espacios culturales

17 de Oct de 2018
   23
Portada » Noticias » Cultura » Congreso de la AHS: Cuba necesita transformar sus espacios culturales

La Habana.- Delegados e invitados al III Congreso de la Asociación Hermanos Saíz debatieron hoy, en esta capital, sobre cómo transformar los espacios culturales y aprovechar en mayor medida las plataformas digitales, tabletas electrónicas y teléfonos celulares, para la promoción literaria y socialización de las obras.

En el intercambio, efectuado en el Centro Dulce María Loynaz,  el escritor santiaguero Yunier Riquenes manifestó que resulta esencial emplear más lo digital, en un contexto en el cual millones de personas se siguen sumando a esas plataformas en Cuba y el mundo.

Las editoriales e instituciones deben tener mayor interés en los títulos digitales, lo que exige maneras de hacer distintas, con más creatividad, hipermedialidad y elementos gráficos, para lo cual sería favorable incrementar las alianzas con profesionales de sectores diversos, consideró.

Alertó que las nuevas potencialidades brindan muchas opciones positivas, pero también conforman un panorama complejo, el cual exige mucha preparación y ser precavidos.

Aseguró que los niños y jóvenes sí están leyendo literatura, pero en sus celulares y tabletas, y lamentablemente casi siempre obras extranjeras de poca calidad estética.

Orietta Domínguez, de la provincia de Las Tunas, reafirmó que es fundamental colocar lo mejor de la literatura cubana en videobooks, ebooks y otras opciones, atractivas para las nuevas generaciones.

Una idea recurrente es transformar los espacios culturales, pues en cuanto a su diseño y concepción general suelen estar como detenidos en épocas anteriores.

Refirieron que deben parecerse más a la actualidad, con propuestas disímiles, pues, por ejemplo, una peña literaria puede incluir audiovisuales, exposición de artes plásticas, música, audiolibros y otras propuestas, cuyo único límite es la imaginación, todo lo cual puede ser transmitido en Internet.

Varios participantes reconocieron lo favorable de la red de premios y becas de la AHS y el buen trabajo de sus cinco editoriales, entre las mejores del país, especialmente La Luz, en Holguín, ganadora de disímiles premios y con una labor creciente, a pesar de no tener acceso a la Red de Redes en su sede.

Mencionaron ejemplos de buenas prácticas, como el proyecto Poetas a domicilio en Isla de la Juventud, donde la gente disfruta de poemas en sus casas.

También destacaron la necesidad de multiplicar los espacios de crítica responsable, un elemento esencial para mejorar la creación y la sociedad.

Estar en el mundo digital e incrementar la promoción en esas plataformas, incluidas las redes sociales y los blogs, es indispensable en estos momentos, agregaron.

Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro, explicó que el plan editorial actual es de unos 500 títulos, 120 de los cuales pertenecen a editoriales territoriales.

Expresó que esa institución da pasos importantes para confeccionar ebooks de cada obra publicada en papel.

Alex Pausides, presidente de la sección de Literatura de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, manifestó su satisfacción por constatar tanta fuerza, energía, audacia, talento y espíritu revolucionario, indispensables para los enormes retos del presente.

Entre los invitados, estuvieron las poetas Nancy Morejón, Maestra de Juventudes; y Teresa Melo, miembro de Honor de la AHS.

El programa incluye este miércoles la conferencia del intelectual Eusebio Leal sobre los 150 años de lucha del pueblo cubano, y la entrega a varios artistas del premio Maestro de Juventudes, el más importante otorgado por la AHS. (ACN /Yasel Toledo Garnache)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

Azucareros de Las Tunas inmersos en la siembra

Aprovechando la humedad de los suelos los trabajadores de la Unidad Básica de Producción Cooperativa UBPC «La Pedrera» en el municipio de Puerto Padre realizan jornadas de movilización en la siembra de caña.

En Las Tunas Rosa Julia Peña Echevarría orgullo de una supercentenaria de Cuba

En la ciudad de Las Tunas, la familia de Rosa Julia Peña Echevarría tiene una percepción diferente hacia la edad y el envejecimiento, y es que en su hogar vive la fémina de mayor edad registrada en la provincia y tercera del país, que este 23 de octubre festeja su cumpleaños 111 de vida con lucidez y la visión de asumir el reto de una longevidad sana y activa.

Más leido

Otras Noticias

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *