Por un bien común: erradiquemos el hambre

16 de Oct de 2018
   26

En uno de los libros más leídos en mi adolescencia, conocido como Confesiones del Diablo Ilustrado, un amigo escritor reflexionó «Si me dijeran pide un deseo… pediría sin titubear que cada humano emplee su vida bajo el signo de ser para los demás», inspirado en la canción de Silvio Rodríguez titulada Rabo de Nube

Hoy es el Día Mundial de la Alimentación, y cuando me propuse el reto de escribir sobre el tema no pude dejar de pensar en aquel texto, entre otras razones porque el creador de esta obra luego expone: «¡Imagínate que se cumpliera! el millonario invertiría en bienes sociales, el presidente de los Estados Unidos empezaría por anular el presupuesto destinado a gastos militares y con ese dinero se eliminarían de un porrazo el hambre y la ignorancia de la humanidad».

La realidad es desgarradora frente a esta hermosa utopía. El informe redactado este 2018 sobre el Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo asegura que por tercer año consecutivo las estadísticas globales del hambre aumentaron.

Escuche el comentario 

Descargue el audio

Según datos recogidos por el periódico Trabajadores esto significa que unos 821 millones de personas en el planeta van a la cama con hambre; de ellos 39.3 millones lo hacen en América Latina y el Caribe.

 

Y mientras este fenómeno forma una mancha oscura en el desarrollo de la humanidad, Cuba se alza y ocupa hoy el quinto peldaño entre los países que han logrado reducir el índice del hambre y la desnutrición de manera sostenida por varios años.

Este logro está dado por la máxima de no preocuparse y ocuparse desde cada una de las provincias, desde las formas productivas e incluso desde cada patio a través de la agricultura urbana y suburbana; no en vano, el Proyecto de Constitución ratifica a la alimentación como una prioridad política y un derecho universal de los cubanos.

El representante de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura en Cuba, Marcelo Resende, manifiesta que el Día Mundial de la Alimentación debe convertirse en una gran lupa que visibilice senderos por construir y a la vez permita que revisemos qué podemos hacer desde nuestro espacio.

 

Quizás el querido cantautor tenga razón y cuando todos actuemos por un bien común, erradicar el hambre, lejos de ser un problema, se convierta en una filosofía de vida.

Por eso hoy, para celebrar, vale la pena cantar con Silvio… «Si me dijeran pide un deseo/ preferiría un rabo de nube… un barredor de tristezas, un aguacero en venganza, que cuando escampe parezca nuestra esperanza».

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Trabajadores eléctricos restablecen servicio en Salinera Las Tunas 

Puerto Padre.- Trabajadores eléctricos actúan con compromiso y rapidez para restablecer el servicio en la Unidad Empresarial de Base Salinera Las Tunas, tras los daños dejados por el huracán Melissa durante su recorrido por la región oriental del país. Los eléctricos...

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *