Cuba rechaza en ONU bloqueo de EE.UU. y medidas unilaterales

9 de Oct de 2018
Portada » Noticias » Cuba rechaza en ONU bloqueo de EE.UU. y medidas unilaterales

Naciones Unidas.- El bloqueo estadounidense contra Cuba continúa aplicándose hoy con rigor y aún en medio de esa adversa circunstancia, el pueblo de la isla está enfrascado en la construcción de una nación socialista próspera, democrática y sostenible.

Así expresó la representante permanente alterna de Cuba ante la ONU, Ana Silvia Rodríguez, quien ofreció detalles ante la Segunda Comisión de la Asamblea General sobre el rechazo generalizado de la comunidad internacional a ese mecanismo.

Cuba, junto a la comunidad internacional en abrumadora mayoría, rechaza la imposición de medidas coercitivas unilaterales que impiden la plena consecución del desarrollo económico y social de los pueblos, particularmente de los países en desarrollo, apuntó.

 

En ese contexto, instó a los Estados miembros de la ONU a abstenerse de promulgar y aplicar unilateralmente medidas económicas, financieras o comerciales incompatibles con el Derecho Internacional y la Carta de la ONU.

Rodríguez también expresó la voluntad de su país de participar en las labores de la Segunda Comisión a fin de contribuir a eliminar los obstáculos, brechas y desafíos que en materia de desarrollo afronta el mundo.

Pero este trabajo que recién comienza en el 73 período de sesiones de la Asamblea General, debe estar basado en el debate constructivo, la igualdad nacional de cada miembro y en el respeto de las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo de cada país, añadió.

Asimismo, la embajadora reflexionó sobre como la consecución de la Agenda 2030, la Agenda de Acción de Addis Ababa y el Acuerdo de París, entre otros acuerdos marcos, sólo será posible si se muestra un verdadero compromiso, voluntad política y espíritu de cooperación.

Sobre este aspecto, destacó que ha fallado la voluntad política y el verdadero compromiso de los Estados más poderosos para cumplir sus acuerdos internacionales.

«A tres años de haberse aprobado la Agenda 2030, se agrava la desigualdad y polarización social en el mundo, incluido al interior de las propias naciones desarrolladas, cuya opulencia contrasta tristemente con la pobreza en que vive gran parte de la población en los países en desarrollo», señaló la víspera.

Más de 767 millones de personas continúan viviendo en condiciones de pobreza, 793 millones sufren de desnutrición y uno de cada cuatro niños en el mundo padece de desnutrición crónica, detalló.

La paradoja -observó- radica en que existen los recursos, la tecnología y la capacidad para eliminar la pobreza y el subdesarrollo, como lo ilustra el gasto militar anual global de 1,7 millones de millones de dólares.

Según destacó la embajadora cubana, la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor desafío global y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.

Para lograrlo, debemos poner fin a los conflictos entre los pueblos, eliminar las causas que conllevan al subdesarrollo y transformar la actual arquitectura financiera internacional, subrayó.

Además, Cuba reiteró el imperativo de alcanzar un nuevo orden económico internacional, basado en la equidad, la igualdad soberana, la interdependencia, el interés común y la cooperación de todos los Estados, cualesquiera sean sus sistemas económicos y sociales. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Temas: bloqueo - Cuba - ONU

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *