Díaz-Canel: Cuba denunciará en ONU bloqueo de EE.UU.

24 de Sep de 2018
Portada » Noticias » Díaz-Canel: Cuba denunciará en ONU bloqueo de EE.UU.

Naciones Unidas.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró hoy aquí que trae a la ONU la voz de su país para «denunciar la política aberrante del bloqueo»’ impuesto por Estados Unidos a la isla hace más de 55 años.

Díaz-Canel: Cuba denunciará en ONU bloqueo de EE.UU.

El Presidente cubano es recibido por la Representante de Cuba ante la ONU y el Embajador en Washington. (Foto: Estudios Revolución).

Es una política que ya fracasó y seguirá fracasando, afirmó el mandatario, quien llegó este domingo a Nueva York para participar por primera vez en la Asamblea General de Naciones Unidas, que celebra su 73 periodo de sesiones. Con toda fuerza vamos a ratificar esa denuncia, agregó el jefe de Estado, quien remarcó que se trata del bloqueo que más ha durado en la historia de la humanidad, el cual ha condenado «a generaciones nacidas antes y después de la Revolución cubana», que triunfó el 1 de enero de 1959.

A su llegada a la sede de la misión cubana ante el organismo multilateral, Díaz-Canel manifestó en declaraciones a reporteros de la isla que esta visita ocurre en un momento de retroceso en las relaciones con Estados Unidos.


El discurso de la guerra fría ha vuelto a revitalizar la doctrina Monroe, y por lo tanto es una administración con la cual es difícil avanzar en una relación entre iguales, sostuvo sobre el actual gobierno norteamericano.

De acuerdo con el Presidente del país caribeño, Cuba busca mantener una relación civilizada con Washington a pesar de las diferencias.

«También venimos a traer el mensaje de nuestro pueblo de paz y solidaridad, los deseos y las aspiraciones de construir un mundo mejor y de aportar como pequeño país nuestro modesto esfuerzo en esa construcción. Estamos seguros de que es posible», remarcó el gobernante.


Díaz-Canel expresó que al llegar a Nueva York para participar en el evento pasaron muchas cosas por su mente, como los recuerdos sobre la presencia en Naciones Unidas del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, y después del primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), Raúl Castro.

Por eso también habrá una mezcla de emociones al pensar en la tarea que tenemos que cumplir en esta Asamblea, añadió.

El Presidente cubano arribó a esta urbe tras ser despedido en La Habana por Raúl Castro y José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del PCC.


Junto al dignatario integran la delegación de la Isla el canciller, Bruno Rodríguez; el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca; el ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo y el viceministro de Relaciones Exteriores, Abelardo Moreno.

También la conforman el director general de Estados Unidos de la cancillería, Carlos Fernández de Cossío; la representante permanente de Cuba ante la ONU, Anayansi Rodríguez; y el embajador de Cuba en Estados Unidos, José Ramón Cabañas.

Uno de los llamados que Cuba realiza de forma reiterada desde hace años ante la ONU es el cese del bloqueo económico, comercial y financiaro, que es considerado el sistema de sanciones unilaterales más injusto, severo y prolongado contra país alguno. (Prensa Latina)

Conferencia de prensa del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel en la sede de Cuba en la ONU tras su llegada a la ciudad de Nueva York por corresponsales de Prensa Latina en Estados Unidos

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *