Calidad superior en el concurso Cucalambé de décima escrita

30 de Jun de 2018
   24
Portada » Noticias » Cultura » Calidad superior en el concurso Cucalambé de décima escrita

Calidad superior en el concurso Cucalambé de décima escritaLas Tunas.- De calidad superior calificó el investigador y escritor Fidel Orta esta edición del Concurso Cucalambé de décima escrita que entregó el premio en El Catauro, espacio que cada año acoge la ceremonia durante la Jornada Cucalambeana.

El presidente del jurado e hijo de Jesús Orta Ruiz, El Indio Naborí, comentó que la espinela, bien validada en cada uno de los 21 textos en competencia, encuentra otras formas de expresión con temas interesantes y universales.

Mereció el galardón principal el cuaderno Con el gesto del bufón, de Domingo Peña González, de Guáimaro, Camagüey, texto que aborda de manera integral la cotidianidad, con fina ironía, el buen manejo del verso, el carácter renovador de la estrofa y una diversa gama de contenidos, dándole un cuerpo dinámico y cerrado al texto.

Por si fuera poco también recayó en el camagüeyano el del evento de glosas Canto alrededor del punto, por Con tus dardos en el pecho, en el que resuelve de forma original los versos seleccionados y a la vez aporta un lenguaje directo y profundo.

El Premio Cucalambé, que constituye el más importante de su tipo a nivel nacional, vuelve a tener carácter monetario, para regocijo de los defensores de esta forma de escritura y en respuesta a peticiones reiteradas de quienes veían como decaía la convocatoria y la calidad.

Esto se suma a la publicación del libro por la editorial Sanlope para la próxima Feria del Libro, como sí ha venido sucediendo en cada entrega.

Además recibieron menciones: Miedo al trópico, de Elisabeth Reinosa Aliaga (La Habana); Extraños en el paraíso, de Alexander Jiménez del Toro y Raúl Leva Pupo (Las Tunas); Cantos difíciles, de Ada Isabel Machín (La Habana).

En el de glosa sobresalieron igualmente con mención las composiciones Modelo de ilusión, de Diusmel Machado Estrada (Guáimaro); A partir del silencio, de Randol Machado Hernández (Guáimaro); Galimatías de un hombre desolado, de Rigoberto Fernández Castillo (Ciego de Ávila); y Náufragos del tiempo, de Reinier Hernández Escalona (Colombia).

La Fundación Nicolás Guillén por su parte distinguió a Lisandra Tamayo González, de Holguín, como quien mejor glosó la obra del Poeta Nacional.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

¡Alerta! Cuidar el medio ambiente: una responsabilidad de todos

El medio ambiente es el hogar de todo ser vivo. Cada día, nuestras acciones impactan directa o indirectamente en la naturaleza que nos rodea. Sin embargo, a veces olvidamos que la manera en que cuidamos el entorno nos puede afectar, positiva o negativamente la salud del planeta y, por ende, la nuestra.

Más leido

Otras Noticias

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Del 10 al 20 del presente mes la provincia de Las Tunas se viste de gala con la Jornada de la Cultura Cubana, un evento donde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el territorio ejerce un rol protagónico con un amplio y diverso programa de actividades.

Arte: espacio vital

Arte: espacio vital

En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *