Calidad superior en el concurso Cucalambé de décima escrita

30 de Jun de 2018
Portada » Noticias » Calidad superior en el concurso Cucalambé de décima escrita

Calidad superior en el concurso Cucalambé de décima escritaLas Tunas.- De calidad superior calificó el investigador y escritor Fidel Orta esta edición del Concurso Cucalambé de décima escrita que entregó el premio en El Catauro, espacio que cada año acoge la ceremonia durante la Jornada Cucalambeana.

El presidente del jurado e hijo de Jesús Orta Ruiz, El Indio Naborí, comentó que la espinela, bien validada en cada uno de los 21 textos en competencia, encuentra otras formas de expresión con temas interesantes y universales.

Mereció el galardón principal el cuaderno Con el gesto del bufón, de Domingo Peña González, de Guáimaro, Camagüey, texto que aborda de manera integral la cotidianidad, con fina ironía, el buen manejo del verso, el carácter renovador de la estrofa y una diversa gama de contenidos, dándole un cuerpo dinámico y cerrado al texto.

Por si fuera poco también recayó en el camagüeyano el del evento de glosas Canto alrededor del punto, por Con tus dardos en el pecho, en el que resuelve de forma original los versos seleccionados y a la vez aporta un lenguaje directo y profundo.

El Premio Cucalambé, que constituye el más importante de su tipo a nivel nacional, vuelve a tener carácter monetario, para regocijo de los defensores de esta forma de escritura y en respuesta a peticiones reiteradas de quienes veían como decaía la convocatoria y la calidad.

Esto se suma a la publicación del libro por la editorial Sanlope para la próxima Feria del Libro, como sí ha venido sucediendo en cada entrega.

Además recibieron menciones: Miedo al trópico, de Elisabeth Reinosa Aliaga (La Habana); Extraños en el paraíso, de Alexander Jiménez del Toro y Raúl Leva Pupo (Las Tunas); Cantos difíciles, de Ada Isabel Machín (La Habana).

En el de glosa sobresalieron igualmente con mención las composiciones Modelo de ilusión, de Diusmel Machado Estrada (Guáimaro); A partir del silencio, de Randol Machado Hernández (Guáimaro); Galimatías de un hombre desolado, de Rigoberto Fernández Castillo (Ciego de Ávila); y Náufragos del tiempo, de Reinier Hernández Escalona (Colombia).

La Fundación Nicolás Guillén por su parte distinguió a Lisandra Tamayo González, de Holguín, como quien mejor glosó la obra del Poeta Nacional.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *