Salida de Fidel de presidio, puerta de luz

15 de May de 2018
   25
Portada » Noticias » Historia » Salida de Fidel de presidio, puerta de luz

Salida de Fidel de presidio, puerta de luzDespués de aquel 15 de mayo de 1955, el Presidio Modelo de la entonces Isla de Pinos, actual municipio especial Isla de La Juventud, nunca volvería a ser el mismo. Al abrirse sus rejas pasado el mediodía de ese domingo concluía la larga batalla del pueblo cubano por la liberación de los jóvenes atacantes de los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de julio de 1953.

La victoria fue fruto del Comité Pro Amnistía en territorio pinero encabezado por Juan Almeida, padre, y Sergio Montané, que llevó adelante una perseverante estrategia de reclamo de libertad para los jóvenes, y con el apoyo popular presionó al gobierno de Fulgencio Batista a firmar la amnistía.

Comenzaba así una nueva fase de lucha, organizada en prisión y para la cual, los jóvenes de la Generación del Centenario se prepararon política e ideológicamente durante los largos meses de encierro.

También durante ese período, Fidel trascribió su alegato de autodefensa «La Historia me Absolverá», que fue sacado de la cárcel, impreso y distribuido secretamente y se convirtió en el instrumento programático de la Revolución que se gestaba.

Antes de abandonar Isla de Pinos, ante el asedio de la prensa, Fidel declaró «nuestra libertad no será de fiesta o de descanso, sino de lucha y de deber», dejaba claro así su decisión de no claudicar hasta el derrocamiento de la tiranía.

Durante el trayecto marítimo hacia Batabanó y luego, en tren a La Habana, fue creado el Movimiento 26 de Julio con el objetivo de organizar la lucha clandestina en todas las ciudades y poblados del país.

En la capital, centenares de personas aguardaban su llegada en la terminal de ferrocarriles de La Habana para vitorearlos y festejar su libertad. Por primera vez el pueblo cubano mostró abiertamente su apoyo a los jóvenes rebeldes y en especial a Fidel.

Hoy el Presidio Modelo de la Isla de la juventud es un museo que perpetua la historia de rebeldía de los cubanos, pues muchos grandes hombres sufrieron en sus galerías por enfrentarse a los gobiernos tiranos.

La victoria popular del 15 de mayo de 1955 significó el triunfo de las ideas que asaltaron el Moncada, luego más tarde el desembarco del Granma y la lucha insurreccional en la Sierra y el llano, que concluyó con el triunfo de enero de 1959.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Inicia Derivados en Amancio sus producciones

Luego de más de un año de paralizada, la Unidad Empresarial de Base Derivados perteneciente a la empresa agroindustrial azucarera del municipio de Amancio, retomó sus producciones.

La higiene comunal necesita de todos

De muy compleja califica la situación actual con la recogida de los desechos sólidos en la provincia, especialmente en la ciudad capital, Rubisnel Pérez González, el Director Provincial de Servicios Comunales en Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *