Arte y moda de Cuba adornan pasarela en EE.UU.

15 de May de 2018
   36

Arte y moda de Cuba adornan pasarela en EE.UU.Washington.- Las obras de creadores de la plástica cobraron vida fuera del lienzo en forma de trajes elaborados por cinco diseñadores cubanos, exhibidos durante un gran festival que continúa hoy en la capital estadounidense.

Piezas de reconocidas figuras como Adigio Benítez, Alfredo Sosabravo, Manuel Mendive, Roberto Diago y Roberto Fabelo inspiraron los vestidos que llenaron de colorido este lunes una pasarela ubicada en el Escenario Milenio del Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas.

Esa importante institución acoge del 8 de mayo al 3 de junio el festival Artes de Cuba: de la isla al mundo, el cual reúne a unos 400 creadores e intérpretes en medio centenar de actividades.

Dentro de esa celebración de la cultura de la nación caribeña se incluyó un desfile del proyecto Arte y Moda, en el que se mostraron los vestuarios concebidos por Sandra de Huelbes, Ignacio Carmona, Otto Chaviano, Mariela Alemán y Celia Ledón.

Todos ellos pertenecen al evento surgido en el país caribeño en 2003 con el objetivo de combinar el diseño con pinturas, dibujos, esculturas o fotografías, según explicó a Prensa Latina el director de la iniciativa, Rafael Méndez.

Julia Poteat, profesora de diseño de moda de la escuela Parsons de la ciudad de Nueva York, quien conoció a Méndez en 2012 durante un viaje a la isla y está vinculada desde entonces a Arte y Moda, fue la encargada de presentar las propuestas que despertaron la admiración del público.

Se trata de una «extraordinaria combinación de imaginación, bellas artes y diseño», manifestó la mujer sobre las piezas en cuya elaboración se utilizaron desde textiles de alta calidad hasta productos reciclados industriales y recursos naturales.

Por su parte, el Centro Kennedy había instado a asistir a la actividad al calificarla como «un espectáculo de luz y color» que refleja «el espíritu nacional del país caribeño».

Quienes respondieron a esa invitación y estuvieron presentes en el Escenario Milenio, contemplaron una pieza inspirada en la obra Nantuc, del orfebre José Carlos Rafart, u otra que tomó como punto de partida la pintura Caribeña, de Benítez.

Sobre la pasarela también se sucedieron trajes basados en las creaciones Transmutación, de Sosabravo; La piel que habla, de Diago; Amor a manos llenas, de Michel Mirabal; Gran ángel, de Fabelo; y La Luz, de Mendive, entre otras.

De acuerdo con el director de Arte y Moda, en el país antillano ha habido una influencia del diseño europeo y norteamericano, «pero nosotros tenemos una manera diferente de hacer las cosas y le ponemos una impronta muy cubana».

Méndez explicó que además de traer ese estilo de la isla, los invitaron al evento en el Centro Kennedy para mostrar cómo se realiza en Cuba el trabajo con trajes extremos, con materiales reciclados que habitualmente no se utilizan para confeccionar ropa. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *