Centro cubano de apicultura diversifica productos de miel

Portada » Centro cubano de apicultura diversifica productos de miel

La Habana.- Nuevos productos desarrollados por el Centro de Investigaciones Apícolas (Ciapi), se extienden hoy por el mercado, entre estos Hidromiel y Propomáx Cinco, según fuentes de esa entidad.

Especialistas de esa institución explicaron a la prensa que el primero de ellos es un digestivo y antioxidante recomendado como vino de mesa y para ocasiones especiales.

El segundo consiste en un antibiótico natural, bactericida y fungicida, con propiedades antioxidante e inmunoestimulante, el cual tiene además efecto beneficioso sobre enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, y la diabetes.

Entre otros productos destacan el Panmiel, complemento nutricional para toda la familia, que estimula el apetito y mejora el funcionamiento prostático y es antioxidante, energizante y anti-anémico.

Otros desarrollos con amplia demanda los constituyen el Propomiel, un inmunoestimulante protector de las vías respitatorias fundamentalmente, y el Apiasmín, el cual se usa con fines muy similares al anterior.

El Ciapi, con más de 35 años de experiencias, es la unidad de ciencia y técnica para la apicultura cubana, cuenta con un equipamiento multidisciplinario de biólogos, veterinarios, bioquímicos, informáticos y agrónomos que conforma el equipo de investigadores, especialistas y técnicos.

Su director general, Adolfo Pérez, señaló que la entidad tiene entre las principales líneas de investigación mejorar y seleccionar las abejas, para lograr un insecto de elevada productividad, tolerante a las enfermedades y plagas.

De acuerdo con Pérez, el Centro realiza investigaciones científicas sobre las abejas, la flora apícola y los productos de la colmena como eslabones básico de la cadena agroproductiva.

También, agregó, certifica la calidad de la miel para la exportación, según los requisitos de las normas vigentes, y brinda asesoría al Ministerio de Agricultura, a entidades adscritas y a cualquier otra del Gobierno que lo solicite.

La producción de este renglón exportable experimenta un proceso de modernización e incremento de su calidad, a tono con los requerimientos internacionales. De una cartera de 20 proyectos desarrollada en los últimos años, el Ciapi se concentra ahora básicamente en la selección y mejoramiento de la abeja y la evaluación del potencial melífero y sus derivados. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *