Inicia en Las Tunas evento Sílabas en el tintero dedicado al punto cubano

12 de Abr de 2018
   37

Inicia en Las Tunas evento Sílabas en el tintero dedicado al punto cubanoLas Tunas.- Dos jornadas dedica la Casa Iberoamericana de la Décima a la espinela mediante el evento de literatura y repentino Sílabas en el tintero, que cada año auspicia el centro con la participación de investigadores y creadores de Cuba y la provincia de Las Tunas.

La cita rinde homenaje al punto cubano como patrimonio inmaterial de la humanidad, al aniversario 25 de la institución que resguarda el legado de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo y al Conjunto Original Cucalambé.

El encuentro comenzó con la presentación de uno de los capítulos de la serie Monte soy, con la producción de Leonel José Pérez Peña, la dirección de Miguel Díaz Nápoles y fotografía de Angel Luis Batista, del canal Tiempo21 Video-TV, sobre la preparación de una Jornada Cucalambeana en el municipio de Majibacoa.

Amaya Carricaburo, Especialista del Instituto Cubano de la Música y una de las ponentes, centró su intervención en la tonada, sus formas, modos y cómo se desarrolló en diferentes territorios acunando la pluralidad de la cultura nacional.

Por su parte Salvador Regueira Millán, profesor del Centro Provincial de Desarrollo para la cultura hizo un recorrido por el enraizamiento de ciertos cantares españoles hasta convertirse en la expresión campesina que hoy conocemos.

Además abundó en ejemplos de compositores, intérpretes y conjuntos populares que incursionaron de alguna manera en esta manifestación a lo largo de los años.

Los asistentes al panel El punto cubano: pilar de la identidad, coincidieron al afirmar su complejidad y diversidad, y que siempre se debe respetar su esencia para conservar el espíritu que lo distingue.

El evento Sílabas en el tintero incluye la apertura de una exposición colectiva de paisajes en la galería Desde un mirador profundo, de la Casa de la Décima, como parte del espacio habitual Decimartes.

Además invita a la Fiesta del Bardo en homenaje a los 50 años del Conjunto Original Cucalambé y a los 25 de vida artística del poeta Dimitri Tamayo, con la participación de los repentistas Héctor Peláez, Nelson Lima, Asber Díaz, Argelio Torres y Guillermo Castillo.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *