Obtiene Armando Morales Premio Nacional de Teatro

12 de Ene de 2018
   44
Teatro, Armando Morales, premio, tablas

Armando Morales.

La Habana.- Armando Morales Rivero (La Habana, 1940), director del Guiñol Nacional, obtuvo el Premio Nacional de Teatro 2018 por su labor de más de medio siglo en el mundo de las tablas.

Este destacado actor, titiritero, diseñador, pintor y director artístico sobresale como artífice de obras destinadas al público infantil, según refiere la información publicada hoy en el diario Juventud Rebelde.

El creador del conocido muñeco Pelusín del Monte (inspirado en el personaje de la escritora cubana Dora Alonso), se graduó en 1961 de la Escuela Superior de Artes y Oficios de La Habana y en el Taller de Integración y Plástica del Departamento de Bellas Artes.

Su quehacer artístico ha estado vinculado al movimiento titiritero en toda la Isla, y ha compartido su trabajo con diferentes agrupaciones de América, Europa y África y se desempeña como profesor titular del Instituto Superior de Arte desde 1999.

Entre las numerosas obras en las que Morales ha participado destacan La lechuza ambiciosa (1976), El globito manual (1984), La República del caballo muerto (1992), El Quijote anda (2005) y Fuenteovejuna (2007).

El premio, conferido por un jurado de reconocidos artistas y especialistas como Bárbara Rivero, Carlos Pérez Peña, Osvaldo Cano, Pancho García y con la presidencia de la maestra Fátima Patterson, será entregado oficialmente el próximo 22 de enero a propósito del Día del Teatro Cubano.

/mdn/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *