Violencia al desnudo desde las instantáneas de Saimy

27 de Feb de 2021
   42
Violencia al desnudo desde las instantáneas de Saimy K

Ciclo del poder, Detrás del silencio y Replay son algunos títulos de la muestra fotográfica Binum Acies, primer experimento de la escritora Saimy K Torres tras el lente, en el que también enlaza letras en una incursión que revitaliza obra y horizontes.

Egresada de la primera graduación de Instructores de Arte en el año 2004, ha construido un camino desde la plástica hasta la literatura para recoger vivencias propias y los suspiros que le llegan de esa vida, que poco cuentan quienes habitan nuestro mismo espacio, pero aun así conocen.

Con su primera exposición fotográfica regresa a un escenario que siempre le acompaña en su propósito cotidiano de comunicar, más si se trata de los capítulos en los que la violencia se muestra con sus múltiples rostros.

«Cuando más, realizo una ilustración para libros infantiles, pero ejercer como tal las artes visuales hace tiempo que no lo hacía. Es algo que no he podido dejar de lado porque cuando uno encuentra la manera de decir no importa el medio. La función elemental del arte, según mi criterio, es comunicar y creo que esta idea debía ser comunicada a través de las artes visuales; este caso, de la fotografía por el espectro que tiene de simbología. Pienso que he logrado mi objetivo y estoy muy contenta con eso».

Como en una película o representación teatral se suceden escenas para exponer el doble filo de la violencia, esa que encarnan tanto hombres como mujeres en la lucha por demostrar poder, doblegar, imponer, conquistar prendas para demostrar estatus, ya sea sexual, racial o de género.

«Es inevitable para mí desligar el discurso. Son historias que funcionan de manera individual, pero a la vez lo hacen como un todo. Son los procesos, los ciclos de violencia en que nos sumimos en el día a día. La vida en pareja está basada sobre los ciclos: un ciclo que termina, una ruptura, luego viene la reconciliación y todo comienza de nuevo, y se va violentando y cada vez peor; tiene un poco que ver con eso».

Sobre el proceso creativo comenta:

«Ya lo tengo preconcebido porque hago artes plásticas igual que hago literatura. Yo voy cocinando la idea en mi cabeza y sé lo que quiero conseguir. Escogí a los modelos, precisamente, por lo que quería comunicar. Fue una sesión de un día completo de fotografía, hice muchas imágenes, pero me quedé con las que sentí que comunicaban mejor el mensaje».

SÍMBOLOS

Violencia al desnudo desde las instantáneas de Saimy«La utilización del cuchillo como símbolo es algo que utilizo también en mi literatura porque me viene de mi experiencia personal. De hecho, hay un poema mío que dice: Mi madre le teme al color de los cuchillos.

«Para mí el cuchillo, un elemento cotidiano, es un símbolo de violencia, asumirlo en diferentes roles, diferentes tipos de ese instrumento, me parece que da muy bien la historia que quise narrar».

Mostrar la violencia al desnudo, sin cortinas, es el propósito de la muestra Binum Acies o Doble filo, como se traduce del latín al español.

«Yo voy directo porque hay violencia en todos los sentidos. Está el cuchillo como un símbolo fálico, como un indicativo de volver a empezar, el corte que sana, que es el caso de Replay, una obra que me gusta muchísimo.

«El cuchillo como elemento que corta y te da la oportunidad de comenzar de nuevo, pero además como reflejo, utilizándolo en otras cosas que normalmente no lo haríamos, como espejo. Tiene que ver con toda la violencia doméstica y sexual a una vez».

Reconocer la violencia con sus rostros, en los roles del acontecer diario es quizás en primera instancia el motivo de la experimentación de la artista visual y escritora Saimy K Torres. Para quienes miramos de este lado del cristal, en el que nuestros rostros protegidos confluyen con la instantánea, es una revelación.

El punto consiste en visitar también desde la creación demonios que habitan al ser humano y que, conscientemente o no, reproducen la cotidianidad en un ciclo que destruye cuerpo y espíritu para envilecer al sentimiento.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *