Sudáfrica y Cuba cumplen 29 años de relaciones diplomáticas

11 de May de 2023
   24
Portada » Noticias » Cuba » Sudáfrica y Cuba cumplen 29 años de relaciones diplomáticas

Pretoria.- Sudáfrica y Cuba cumplen hoy 29 años de relaciones diplomáticas, aunque los vínculos de solidaridad entre ambos pueblos datan de mucho antes.

En la ocasión, el periódico Cape Times publica un artículo de opinión del embajador de La Habana ante Pretoria, Enrique Orta, quien recuerda que los lazos oficiales bilaterales se establecieron durante la visita de Fidel Castro a Sudáfrica para asistir a la toma de posesión del líder anti-apartheid y del Congreso Nacional Africano (ANC), Nelson Mandela.

Cuba fue, recuerda el diplomático en el escrito, el primer país en recibir el reconocimiento diplomático del gobierno del ANC encabezado por Mandela.

Sin embargo, prosigue el texto, “nuestros lazos se remontan a los años 60, cuando los primeros luchadores contra el apartheid fueron a Cuba a estudiar, recibir atención médica y entrenamiento militar”.

Ellos se fortalecieron aún más durante las luchas contra el régimen del apartheid, cuando ambos países compartieron sangre y sudor en los campos de batalla, luchando juntos por la igualdad racial, la libertad y la justicia, añade.

El establecimiento formal de relaciones entre las dos naciones hermanas, agrega Orta, dio un nuevo impulso a la colaboración bilateral.

Durante estos años, detalla, hemos cooperado en los campos de vivienda, ciencia y tecnología, agricultura, desarrollo de infraestructura, asentamientos humanos, tecnologías de la información y comunicación, y cultura.

En estos momentos, cita el diplomático cubano, “estamos orgullosos de seguir cooperando (…) en educación, agua y saneamiento, obras públicas y salud.

En particular, ejemplificó, a lo largo de estos 29 años, más de 600 médicos cubanos han atendido a millones de sudafricanos, especialmente en las zonas rurales del país.

Cuba también ha formado a más de dos mil 500 estudiantes sudafricanos, que se graduaron en distintas especialidades, la mayoría a través del programa de becas Nelson Mandela-Fidel Castro, que se especializa en Medicina.

En la arena internacional, resalta Orta, siempre agradeceremos “la firme posición de solidaridad” que ha mantenido el pueblo y gobierno de Sudáfrica en rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero que el gobierno de los Estados Unidos impone a Cuba desde hace más de 60 años.

Siguiendo las palabras de Nelson Mandela, citó, “las sanciones que castigan a los cubanos por haber optado por la autodeterminación son contrarias al orden mundial que queremos instaurar”.

El pueblo cubano, dijo en su momento Mandela, “tiene un lugar especial en el corazón de los pueblos de África”.

Al celebrar el aniversario 29 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Sudáfrica, escribió Orta, no podemos olvidar el Día de África, el próximo 25 de mayo, pues “África es parte de la esencia misma de nuestra nación, y los cubanos nos sentimos sumamente orgullosos de nuestras raíces africanas”.

Cuba y Sudáfrica, concluyó, son dos países separados geográficamente, pero unidos por la historia, la lucha común, la hermandad, la solidaridad y la voluntad de seguir siendo la pesadilla de quienes intentan robarnos los sueños.

(Tomado de Prensa Latina)

Últimas noticias

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Mayorista Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed) de Las Tunas, multiplica su quehacer para garantizar la transportación de los recursos que salvan vidas, hasta en las más lejanas instituciones asistenciales de los ocho municipios de la provincia ante la cercanía del huracán Melissa.

Héroe eterno en el corazón del pueblo

Tras el sombrero alón, un tabaco prendido y su perenne sonrisa, el Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán hizo historia y se quedó en ella para siempre, aunque su cuerpo físico desapareció aquel triste 28 de octubre de 1959, en un sitio aún desconocido.

Sector deportivo en Las Tunas se alista para llegada inminente del huracán Melissa

El huracán Melissa ya representa un peligro para el territorio cubano; desde el momento en que se decretó la fase informativa, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) en esta tierra oriental implementa un conjunto de medidas de protección para preservar las vidas humanas y los recursos del estado.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *