Séptimo Arte en su Día Mundial

8 de Feb de 2025
   9
Portada » Noticias » Cultura » Séptimo Arte en su Día Mundial

Cada segundo sábado de febrero, el mundo celebra una de las formas de arte más influyentes y universales: el cine. La emblemática frase «¡Luces, cámara, acción!» evoca la magia de la gran pantalla y también encapsula el profundo impacto emocional y educativo que este medio tiene en la humanidad.

Desde su primera conmemorción en 2020 por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, el Día Mundial del Cine se ha convertido en una celebración que busca estrechar la conexión entre los amantes del séptimo arte y sus creadores.

Este día especial nos recuerda la relevancia de las narrativas cinematográficas como herramientas para construir puentes entre diversas realidades y experiencias, en un mundo donde las historias pueden transformar percepciones y fomentar la empatía, el cine se erige como un vehículo poderoso para explorar la condición humana.

En este contexto, se presentan algunas recomendaciones del cine cubano que prometen deleitar a los cinéfilos, en el vasto panorama de obras maestras y clásicos que han dejado huella tanto a nivel nacional como internacional:

«Memorias del subdesarrollo» del año 1968 se presenta como un incisivo retrato de la Cuba post-revolucionaria, mientras que «Fresa y chocolate» de 1993 explora temas de amistad y tolerancia en un entorno social complicado. Por otro lado, «La muerte de un burócrata» del año 1966 utiliza la sátira para comentar sobre la burocracia y el absurdo cotidiano.

«Lucía» de 1968 nos lleva a un viaje a través de la historia cubana desde la perspectiva de tres mujeres, y «Los sobrevivientes» de 1979 reflexiona sobre la lucha y la resiliencia en tiempos difíciles.

La diversidad temática continúa con «Vampiros en La Habana» del año 1987, una original fusión de humor y horror que ha cautivado al público desde su estreno.

«La bella del Alhambra» cinta de 1989 que entrelaza romance y drama en un contexto cautivador, mientras que «Clandestinos» del año 1987 narra una conmovedora historia de resistencia y amor en tiempos de represión.

En «El cuerno de la abundancia» del año 2008, se exploran las complejidades de la vida contemporánea, y «Conducta» del año 2014 ofrece un retrato emotivo de la educación y los desafíos sociales y para cerrar la lista el filme del 2005 «Viva Cuba» narra una entrañable aventura sobre la amistad entre dos niños de diferentes realidades sociales.

En este Día Mundial del Cine, invitamos a todos a sumergirse en estas historias que invitan a la reflexión y al diálogo sobre nuestra realidad compartida.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Las Tunas: 229 años de historia

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *