Séptimo Arte en su Día Mundial

8 de Feb de 2025
   19
Portada » Noticias » Cultura » Séptimo Arte en su Día Mundial

Cada segundo sábado de febrero, el mundo celebra una de las formas de arte más influyentes y universales: el cine. La emblemática frase «¡Luces, cámara, acción!» evoca la magia de la gran pantalla y también encapsula el profundo impacto emocional y educativo que este medio tiene en la humanidad.

Desde su primera conmemorción en 2020 por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, el Día Mundial del Cine se ha convertido en una celebración que busca estrechar la conexión entre los amantes del séptimo arte y sus creadores.

Este día especial nos recuerda la relevancia de las narrativas cinematográficas como herramientas para construir puentes entre diversas realidades y experiencias, en un mundo donde las historias pueden transformar percepciones y fomentar la empatía, el cine se erige como un vehículo poderoso para explorar la condición humana.

En este contexto, se presentan algunas recomendaciones del cine cubano que prometen deleitar a los cinéfilos, en el vasto panorama de obras maestras y clásicos que han dejado huella tanto a nivel nacional como internacional:

«Memorias del subdesarrollo» del año 1968 se presenta como un incisivo retrato de la Cuba post-revolucionaria, mientras que «Fresa y chocolate» de 1993 explora temas de amistad y tolerancia en un entorno social complicado. Por otro lado, «La muerte de un burócrata» del año 1966 utiliza la sátira para comentar sobre la burocracia y el absurdo cotidiano.

«Lucía» de 1968 nos lleva a un viaje a través de la historia cubana desde la perspectiva de tres mujeres, y «Los sobrevivientes» de 1979 reflexiona sobre la lucha y la resiliencia en tiempos difíciles.

La diversidad temática continúa con «Vampiros en La Habana» del año 1987, una original fusión de humor y horror que ha cautivado al público desde su estreno.

«La bella del Alhambra» cinta de 1989 que entrelaza romance y drama en un contexto cautivador, mientras que «Clandestinos» del año 1987 narra una conmovedora historia de resistencia y amor en tiempos de represión.

En «El cuerno de la abundancia» del año 2008, se exploran las complejidades de la vida contemporánea, y «Conducta» del año 2014 ofrece un retrato emotivo de la educación y los desafíos sociales y para cerrar la lista el filme del 2005 «Viva Cuba» narra una entrañable aventura sobre la amistad entre dos niños de diferentes realidades sociales.

En este Día Mundial del Cine, invitamos a todos a sumergirse en estas historias que invitan a la reflexión y al diálogo sobre nuestra realidad compartida.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

El Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul, único de su tipo en Iberoamérica, se celebrará en Las Tunas del 20 al 23 de octubre con una amplia jornada que incluye exposiciones, debates, talleres infantiles y la clausura con un concierto de la Orquesta de Cámara del territorio.

Gracias, mujeres rurales

Apenas unas sombras delatan el inicio del nuevo día y la frialdad de la mañana permanece hasta un poco más tarde, cuando el sol muestra sus primeros rayos.  Pero, ya el cuerpo de ella entró en calor, en un constante ir y venir de la cocina a otras partes del hogar.

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

Más leido

Otras Noticias

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

El Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul, único de su tipo en Iberoamérica, se celebrará en Las Tunas del 20 al 23 de octubre con una amplia jornada que incluye exposiciones, debates, talleres infantiles y la clausura con un concierto de la Orquesta de Cámara del territorio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *