Jornada Cucalambeana 2025 en Las Tunas: cerca de las artes plásticas

25 de Jun de 2025
   33
Portada » Noticias » Cultura » Jornada Cucalambeana 2025 en Las Tunas: cerca de las artes plásticas

Las Tunas.- Este 28 de junio comenzará en la provincia de Las Tunas una nueva edición de la Jornada Cucalambeana, esta vez hasta el 2 de julio, y en conmemoración al 196 aniversario del natalicio de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, el Cucalambé, al 70 de la Controversia del  Siglo, al centenario del grupo portador de tradiciones Petit Dancé y a la cultura canaria.

El evento también honrará a la reconocida repentista Tomasita Quiala y contará con la presencia de varias naciones como Colombia, Panamá, Costa Rica y México, dentro de ellas, resalta especialmente, la inclusión de la Escuela de Trova de la nación cafetera de Colombia.

Dentro del certamen, que aúna diferentes manifestaciones del arte, sobresalen como cada año las artes plásticas, ligadas directamente al concurso de Décima Mural, el Salón de Paisaje y a la artesanía popular, entre otros.

«Inauguramos la exposición Memoria, que son los carteles desde que surgió la Cucalambeana hasta nuestra fecha, pues hemos querido hacer un meritorio homenaje. El día 30 tenemos varias actividades, los salones de artesanía, paisaje, y décima, también el Salón de la ACAA y la exposición de Pantoja y Maceo, que son nuestros invitados de la provincia de Granma, miembros del UNEAC.

«El día primero estaremos inaugurando las muestras personales de los artistas locales Gustavo Polanco Hernández y Yitzy López, con muy buenas muestras, de paisajes netamente. Contamos con ocho exposiciones, un programa bastante amplio, desde el sábado hasta el martes; así que todos quedan invitados», expresó a Tiempo21 Maira Rodríguez Guerrero, la presidenta del Consejo Provincial de las Artes Plásticas aquí.

La Jornada Cucalambeana, fiesta mayor del campesinado en Cuba, resulta de un proceso que ocurre durante todo el año con la realización de eventos previos en la base, a nivel de zonas y en los municipios.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Las Tunas: 229 años de historia

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *