Congreso de la AHS: Cuba necesita transformar sus espacios culturales

17 de Oct de 2018
   46

La Habana.- Delegados e invitados al III Congreso de la Asociación Hermanos Saíz debatieron hoy, en esta capital, sobre cómo transformar los espacios culturales y aprovechar en mayor medida las plataformas digitales, tabletas electrónicas y teléfonos celulares, para la promoción literaria y socialización de las obras.

En el intercambio, efectuado en el Centro Dulce María Loynaz,  el escritor santiaguero Yunier Riquenes manifestó que resulta esencial emplear más lo digital, en un contexto en el cual millones de personas se siguen sumando a esas plataformas en Cuba y el mundo.

Las editoriales e instituciones deben tener mayor interés en los títulos digitales, lo que exige maneras de hacer distintas, con más creatividad, hipermedialidad y elementos gráficos, para lo cual sería favorable incrementar las alianzas con profesionales de sectores diversos, consideró.

Alertó que las nuevas potencialidades brindan muchas opciones positivas, pero también conforman un panorama complejo, el cual exige mucha preparación y ser precavidos.

Aseguró que los niños y jóvenes sí están leyendo literatura, pero en sus celulares y tabletas, y lamentablemente casi siempre obras extranjeras de poca calidad estética.

Orietta Domínguez, de la provincia de Las Tunas, reafirmó que es fundamental colocar lo mejor de la literatura cubana en videobooks, ebooks y otras opciones, atractivas para las nuevas generaciones.

Una idea recurrente es transformar los espacios culturales, pues en cuanto a su diseño y concepción general suelen estar como detenidos en épocas anteriores.

Refirieron que deben parecerse más a la actualidad, con propuestas disímiles, pues, por ejemplo, una peña literaria puede incluir audiovisuales, exposición de artes plásticas, música, audiolibros y otras propuestas, cuyo único límite es la imaginación, todo lo cual puede ser transmitido en Internet.

Varios participantes reconocieron lo favorable de la red de premios y becas de la AHS y el buen trabajo de sus cinco editoriales, entre las mejores del país, especialmente La Luz, en Holguín, ganadora de disímiles premios y con una labor creciente, a pesar de no tener acceso a la Red de Redes en su sede.

Mencionaron ejemplos de buenas prácticas, como el proyecto Poetas a domicilio en Isla de la Juventud, donde la gente disfruta de poemas en sus casas.

También destacaron la necesidad de multiplicar los espacios de crítica responsable, un elemento esencial para mejorar la creación y la sociedad.

Estar en el mundo digital e incrementar la promoción en esas plataformas, incluidas las redes sociales y los blogs, es indispensable en estos momentos, agregaron.

Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro, explicó que el plan editorial actual es de unos 500 títulos, 120 de los cuales pertenecen a editoriales territoriales.

Expresó que esa institución da pasos importantes para confeccionar ebooks de cada obra publicada en papel.

Alex Pausides, presidente de la sección de Literatura de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, manifestó su satisfacción por constatar tanta fuerza, energía, audacia, talento y espíritu revolucionario, indispensables para los enormes retos del presente.

Entre los invitados, estuvieron las poetas Nancy Morejón, Maestra de Juventudes; y Teresa Melo, miembro de Honor de la AHS.

El programa incluye este miércoles la conferencia del intelectual Eusebio Leal sobre los 150 años de lucha del pueblo cubano, y la entrega a varios artistas del premio Maestro de Juventudes, el más importante otorgado por la AHS. (ACN /Yasel Toledo Garnache)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Más leido

Otras Noticias

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *