Arroyo el Muerto, un combate ganado

18 de Nov de 2021
   16
Combate de Arroyo el Muerto, antesala de la victoria
Portada » Noticias » Historia » Arroyo el Muerto, un combate ganado

Las Tunas.- Un sencillo monumento en el poblado de Arroyo el Muerto en el municipio de Majibacoa rememora el combate del 18 de noviembre de 1958 como uno de los pasajes exitosos del Ejército Rebelde en tierras tuneras, durante la recta final de la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista.

Un pelotón de la columna 12 y otro de la 32, pertenecientes al IV Frente Oriental Simón Bolivar, con apenas una treintena de hombres y escaso armamento, emboscaron en la carretera rumbo a Holguín, a un convoy formado por carros militares y varias tanquetas.

El presidente municipal de la Asociación de Combatientes de la Revolución, Norberto Medero Ponce de León, dijo a Tiempo21 que de acuerdo con el testimonio del combatiente, Evaristo Pérez Almanza, y protagonista de los sucesos, la tropa revolucionaria logró amedrentar a los soldados que a pesar de su poderoso arsenal sufrieron varias bajas y su jefe huyó del combate en unas de los vehículos blindados.

De ese modo, las fuerzas rebeldes, cumpliendo con la orden de Fidel Castro, impidieron que el enemigo lograra llevar armamento y hombres al oriente del país, donde ya los barbudos tenían el control de la región.

Pocas horas después de los sucesos, la aviación ametralló el poblado y otros asentamientos cercanos como represalia.

Ahora, el lugar del combate donde aún sobreviven algunas palmas que guardan en sus troncos las visibles huellas de los disparos,  es sitio tradicionalmente de encuentros de las jóvenes generaciones, que en un ambiente de paz y seguridad retomaran sus acampadas pioneriles y actividades político culturales.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Corría el octavo año de la guerra y si bien ya para entonces eran irreparables los errores estratégicos y los elementos de regionalismo y desunión, que junto a otros factores dieron al traste de ella, aún el empuje mambí causaba fuertes estragos al enemigo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *