Arroyo el Muerto, un combate ganado

18 de Nov de 2021
Combate de Arroyo el Muerto, antesala de la victoria
Portada » Noticias » Arroyo el Muerto, un combate ganado

Las Tunas.- Un sencillo monumento en el poblado de Arroyo el Muerto en el municipio de Majibacoa rememora el combate del 18 de noviembre de 1958 como uno de los pasajes exitosos del Ejército Rebelde en tierras tuneras, durante la recta final de la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista.

Un pelotón de la columna 12 y otro de la 32, pertenecientes al IV Frente Oriental Simón Bolivar, con apenas una treintena de hombres y escaso armamento, emboscaron en la carretera rumbo a Holguín, a un convoy formado por carros militares y varias tanquetas.

El presidente municipal de la Asociación de Combatientes de la Revolución, Norberto Medero Ponce de León, dijo a Tiempo21 que de acuerdo con el testimonio del combatiente, Evaristo Pérez Almanza, y protagonista de los sucesos, la tropa revolucionaria logró amedrentar a los soldados que a pesar de su poderoso arsenal sufrieron varias bajas y su jefe huyó del combate en unas de los vehículos blindados.

De ese modo, las fuerzas rebeldes, cumpliendo con la orden de Fidel Castro, impidieron que el enemigo lograra llevar armamento y hombres al oriente del país, donde ya los barbudos tenían el control de la región.

Pocas horas después de los sucesos, la aviación ametralló el poblado y otros asentamientos cercanos como represalia.

Ahora, el lugar del combate donde aún sobreviven algunas palmas que guardan en sus troncos las visibles huellas de los disparos,  es sitio tradicionalmente de encuentros de las jóvenes generaciones, que en un ambiente de paz y seguridad retomaran sus acampadas pioneriles y actividades político culturales.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *