En ascenso aporte de investigadores en Las Tunas

20 de Ene de 2021
   28
Genética médica en Las Tunas: por la percepción de riesgo

Las Tunas.- Más de 27 mil profesionales forman parte del potencial humano que hoy tiene Las Tunas vinculado directamente a la ciencia y la innovación, actividad decisiva para asegurar el desarrollo socioeconómico de la provincia.

El impacto de su labor en el 2020 llegó a todas las esferas con mayor expresión en los sectores de educación y la salud, destacándose la genética médica y en el aporte de conocimientos  para enfrentar la pandemia.

En tal sentido sobresale el colectivo de la revista electrónica Zoilo Marinello de la Universidad de Ciencias Médicas, autores del primer artículo que se publicó en el país sobre personas sospechosas de la Covid-19 aisladas.

El accionar de los investigadores tuneros en el pasado año también dejó buenos resultados en el incremento de la agroproductividad de los suelos, la eficiencia energética con mayor uso de la energía renovable y en la implementación del programa de soberanía alimentaria y educación nutricional.

La fuerza científica de Las Tunas, que impulsa esos y otros frentes, la integran 167 doctores en ciencias, la mayoría en al área social y la pedagogía y en menor cifra en la cultura física y la economía.

En el 2020 la cifra de másteres en la provincia superó los 4 mil  y 169 investigadores en las diferentes categorías.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *