Cuba protegerá a vulnerables tras ordenamiento monetario

30 de Dic de 2020
   14
Portada » Noticias » Cuba » Cuba protegerá a vulnerables tras ordenamiento monetario
La Habana.-  Cuba trabaja hoy para mantener la protección a los vulnerables tras el inicio del proceso de ordenamiento monetario previsto para el venidero 1 de enero.

 

De acuerdo con Marino Murillo, jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos del Partido Comunista de Cuba, durante el próximo año será necesario pulir los procedimientos para lograr subvencionar a quienes realmente lo necesitan y no a los productos.

Al intervenir este martes en el programa Mesa Redonda de la televisión nacional, el funcionario recordó que el presupuesto del Estado para el 2021 prevé destinar unos 30 mil millones de pesos para mantener subsidios a bienes y servicios, especialmente los destinados a niños y enfermos.

La llamada Tarea Ordenamiento impulsada por el Gobierno cubano implica unificar los tipos de cambio vigentes, el cese de la circulación del peso convertible, y una reforma general de salarios y de precios, con la eliminación gradual de subsidios excesivos y gratuidades indebidas.

La ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños, apuntó que aunque subirán los precios como consecuencia de la devaluación del peso cubano en el sector empresarial, el 46 por ciento de los medicamentos mantendrán su valor actual, o sea, continuarán con subvenciones.

Hay una protección para no afectar a la población, pero el presupuesto del Estado pagará la diferencia a las empresas productoras e importadoras, agregó la titular.

El doctor Emilio Delgado, director de Medicamentos y Tecnología Médica del Ministerio de Salud Pública, señaló que solamente subiran los precios un total de 191 fármacos de los 353 vendidos en las farmacias y son aquellos utilizados durante un corto periodo de tiempo.

Sin embargo, quedarán protegidos los productos dispensados de forma controlada para tres millones 425 mil personas con padecimientos como hipertensión y diabetes, 23 de esos medicamentos son importados por un valor de 22 millones de dólares.

La reforma monetaria es uno de los procesos económicos de mayor envergadura en la historia del país, pues es transversal a todos los sectores y tiene un alto impacto en la población, refieren las autoridades de la isla.

De esa forma, desde el 1 de enero dejará de circular el peso cubano convertible (CUC) y se mantendrá ek peso cubano (CUP). (Tomado de Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Veintiocho oradores tomarán hoy el podio en el quinto día del Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, entre ellos se escuchará la voz de Cuba.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *