Establecen nuevos precios en unidades de gastronomía en Las Tunas

25 de Dic de 2020
   50

Las Tunas. – A partir del primero de enero de 2021, cuando comience el ordenamiento monetario en Cuba, los precios en la red gastronómica de la provincia de Las Tunas tendrán modificaciones y ningún producto o servicio estará subsidiado por el Estado.

Los nuevos precios, aprobados por los consejos de la administración municipales, crecieron más de tres veces, según establece la resolución 324 del 2020 dictada por el Ministerio de Comercio Interior.

Dalgis Inés Pupo Hernández, especialista principal de gastronomía en el Grupo Empresarial de Comercio, explicó a Tiempo21 que las cafeterías ubicadas en hospitales, funerarias, centros estudiantiles y terminales de transportación de pasajeros, también aumentan los precios de sus productos.

Consulte aquí Precios red gastronómica segunda y tercera categorías 2021aprobados por las asambleas municipales del Poder Popular.

Además, a partir del primero de enero se elimina el subsidio del Sistema de Atención a la Familia (SAF). Sin embargo a quienes sus ingresos no les permitan acceder al servicio como hasta ahora se le prestará asistencia social; y al mismo tiempo los acogidos a esta variante percibirán su canasta familiar normada.

Los comedores obreros no están creados para obtener ganancias, pero tampoco pérdidas, aseguró Pupo Hernández. De manera que las entidades deben establecer modificaciones para cubrir sus gastos y pueden incorporar una forma de gestión no estatal a fin de brindar el servicio, siempre con la concertación de las organizaciones sindicales.

Escuche las declaraciones de Dalgis Inés Pupo Hernández:

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *