Retos e iniciativa en escena

20 de Dic de 2020
   51

Las Tunas.- Valentía para obrar en circunstancias adversas, cuando tabloncillos deteriorados o inexistentes atentan contra las posibilidades de la puesta, constituye característica principal de los creadores de las Artes Escénicas en Las Tunas.

Salas cerradas al público pero embuidas de actividad desbordante vivieron durante la mayor parte del 2020 una etapa de fértil aislamiento. Obras que se apropiaron de espacios alternativos, o que se renovaron al son de la brocha y el martillo, sorprendieron a un público adepto al buen hacer.

Así, después de la segunda mitad del año, espectadores ávidos del alimento espiritual asistieron a estrenos y reposiciones de manos de Teatro Tuyo, Total Teatro, el Guiñol Los Zahoríes, la compañía folclórica Onilé, Huracán Mágico y Parocomedia.

La Escuela Nacional del Clown, con la culminación de un primer curso, demostró que la casa también tiene talento como formadora académica.

Otros grupos expusieron la magia de la fusión con estudiantes y recién egresados de las escuelas de arte de la región, con ejercicios de graduación y despliegue escénico de calidad, tanto en el arte de las máscaras como en la danza.

Hacer balance de un año atípico resulta difícil, más cuando las redes sociales se convierten en alternativa para el intercambio y el aplauso cálido, para reinventar conceptos y telones.

El tránsito hacia una nueva normalidad, con los supuestos atrazos en los montajes, con el óxido que pudo acumularse en cuerpos y andamios, encontró sin embargo una explosión que obligó a reorganizar las lunetas, donde existían, o a reubicar cojines y buscar la sombra cuando Juan Manuel Maestre salió al parque a «esperar algo», con sus pretextos para que el observador casual mire al horizonte y a su luchas internas por la supervivencia más simple y la más inquietante.

Reconocer a quienes acompañaron, visibilizaron y construyeron el camino es oportuno, por eso casi al cierre del año un grupo selecto recibió el reconocimiento de manos del Presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas; destacan los nombres de la trovadora y actriz empírica Iraida Williams, la realizadora Dalgis Román, la periodista y escritora Yelaine Martínez, el Departamento de apoyo a la cultura, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y la Asociación Hermanos Saíz (AHS), entre otros.

Y porque siempre que se hace balance hay lugar para las comparaciones, resulta grato destacar el ambiente de ebullición creativa, de los nuevos hijos que le nacen fuertes a nuestras compañías, aún en el caos de la carcoma, lunetas y tabloncillos literalmente venidos a tierra, equipos de clima, sonido y luminaria a medio funcionar o en espera de la pieza salvadora.

Por eso este año el mérito es mayor para estos hacedores de lo imposible, que se levantan entre fachadas pintadas y deteriorados interiores para conmover entre risas, llantos y reflexión, sólo por la recompensa cómplice del aplauso y la satisfacción de saberse útiles.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

En Las Tunas, el abrazo solidario a los hermanos de Guamo

Las Tunas.- Cientos de pobladores de Guamo, perteneciente al municipio de Río Cauto, no imaginaron nunca el temor y la incertidumbre que llegarían a sus vidas, tras el paso del huracán Melissa al cierre del mes de octubre. Entre ellos campesinos que alistaban...

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Más leido

Otras Noticias

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *