Retos e iniciativa en escena

20 de Dic de 2020
Portada » Noticias » Retos e iniciativa en escena

Las Tunas.- Valentía para obrar en circunstancias adversas, cuando tabloncillos deteriorados o inexistentes atentan contra las posibilidades de la puesta, constituye característica principal de los creadores de las Artes Escénicas en Las Tunas.

Salas cerradas al público pero embuidas de actividad desbordante vivieron durante la mayor parte del 2020 una etapa de fértil aislamiento. Obras que se apropiaron de espacios alternativos, o que se renovaron al son de la brocha y el martillo, sorprendieron a un público adepto al buen hacer.

Así, después de la segunda mitad del año, espectadores ávidos del alimento espiritual asistieron a estrenos y reposiciones de manos de Teatro Tuyo, Total Teatro, el Guiñol Los Zahoríes, la compañía folclórica Onilé, Huracán Mágico y Parocomedia.

La Escuela Nacional del Clown, con la culminación de un primer curso, demostró que la casa también tiene talento como formadora académica.

Otros grupos expusieron la magia de la fusión con estudiantes y recién egresados de las escuelas de arte de la región, con ejercicios de graduación y despliegue escénico de calidad, tanto en el arte de las máscaras como en la danza.

Hacer balance de un año atípico resulta difícil, más cuando las redes sociales se convierten en alternativa para el intercambio y el aplauso cálido, para reinventar conceptos y telones.

El tránsito hacia una nueva normalidad, con los supuestos atrazos en los montajes, con el óxido que pudo acumularse en cuerpos y andamios, encontró sin embargo una explosión que obligó a reorganizar las lunetas, donde existían, o a reubicar cojines y buscar la sombra cuando Juan Manuel Maestre salió al parque a «esperar algo», con sus pretextos para que el observador casual mire al horizonte y a su luchas internas por la supervivencia más simple y la más inquietante.

Reconocer a quienes acompañaron, visibilizaron y construyeron el camino es oportuno, por eso casi al cierre del año un grupo selecto recibió el reconocimiento de manos del Presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas; destacan los nombres de la trovadora y actriz empírica Iraida Williams, la realizadora Dalgis Román, la periodista y escritora Yelaine Martínez, el Departamento de apoyo a la cultura, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y la Asociación Hermanos Saíz (AHS), entre otros.

Y porque siempre que se hace balance hay lugar para las comparaciones, resulta grato destacar el ambiente de ebullición creativa, de los nuevos hijos que le nacen fuertes a nuestras compañías, aún en el caos de la carcoma, lunetas y tabloncillos literalmente venidos a tierra, equipos de clima, sonido y luminaria a medio funcionar o en espera de la pieza salvadora.

Por eso este año el mérito es mayor para estos hacedores de lo imposible, que se levantan entre fachadas pintadas y deteriorados interiores para conmover entre risas, llantos y reflexión, sólo por la recompensa cómplice del aplauso y la satisfacción de saberse útiles.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *