Onure-Las Tunas despliega su accionar en función del ahorro

17 de Dic de 2020
   58

Las Tunas. – Desde la Oficina del Grupo de Control de la ONURE en Las Tunas se reciben cada día las incidencias del consumo energético de las entidades de toda la provincia, pero este año el seguimiento ha sido más riguroso por las dificultades en la adquisición de combustible. Los datos que allí se manejan son cruciales para la toma de decisiones.

“El trabajo en la ONURE empieza cada día a las 7:30 am, a esa hora la especialista en el puesto de mando comienza a recibir los partes de consumo de las instituciones seleccionadas y el de los especialistas de las acciones de contingencia del día anterior. Estos datos se envían diariamente al Consejo Energético Provincial y a partir de ahí se adoptan medidas de control en los centros incumplidores para ajustarlos al plan establecido” comentó Yuri Mora Leyva, Especialista C en Política Energética de Onure-Las Tunas.

En los Consejos Energéticos Nacionales, presididos por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, cada jueves se trazan las estrategias para aminorar el consumo energético de las empresas con más demanda y así organizar el trabajo de los operativos.

“Nosotros organizamos el control sobre la base de inspecciones diarias a 66 centros de la provincia. La selección está determinada, entre otras cuestiones, por el hecho de que son empresas que “mueven agujas”, pues representan el 80 por ciento del consumo de energía de todo el territorio.

Tenemos actualmente nueve especialistas que ejecutan estas acciones, entre las más importantes está el hecho de que designamos a uno para que atienda cuatro centros en un período de tres meses. De manera tal que detecte las deficiencias y acuerde los plazos para que las entidades las resuelvan”, informó Jorge David Leyva Ugarte, director del grupo de control de Onure-Las Tunas.

“Principalmente vemos que hay falta de control en las empresas. La resolución 152 del Ministerio de Energía y Minas de 2018 no se aplica con el rigor necesario, y eso deja muchas brechas”, dijo Uberleisi Torres Proenza, especialista en control de energía de Onure-Las Tunas.

Del seguimiento riguroso que durante todo el 2020 ha realizado la ONURE en entidades altas consumidoras, como Acinox, los Laminadores, Metunas, la Industria Salinera e incluso centros de salud como hospitales, ha dependido que Las Tunas se enmarcara en los planes establecidos por el Consejo Energético Nacional.

“Aunque nos ajustamos al plan, presentamos dificultades en el consumo de la demanda en horario pico nocturno. Por eso hacemos un llamado a través del Consejo Energético Provincial a incentivar y dirigir las acciones de control a los centros reincidentes. La Onure, la Empresa Eléctrica y las organizaciones políticas y de masas se proyectan en ese sentido” dijo Maritza González, directora de la ONURE en Las Tunas.

Durante todo el 2020 esta provincia no excedió los planes de consumo, factor indispensable de ese resultado es el trabajo consagrado de la Oficina Nacional para el Uso Racional de la Energía aquí.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *