Oscar Vega, primer internacionalista tunero

18 de Nov de 2020
   18
Portada » Noticias » Historia » Oscar Vega, primer internacionalista tunero

Las Tunas. – Era un joven tan delgado que muchas veces se acomplejaba con su físico, pero si se hablaba de valor e integridad, Oscar Luis Vega Acosta era un hombre a toda prueba,  a pesar de que apenas tenía 19 años de edad cuando regó con su sangre la tierra dominicana en la lucha contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

Veguita, como lo llamaban amigos y familiares, nació el 18 de noviembre de 1939 en la zona marginal Cantarrana en la ciudad de Las Tunas. Más tarde, la familia se mudó a una pequeña casa de paredes de tabla y techo de guano en la calle Tristá.

Incorporado al movimiento 26 de julio participó en arriesgadas acciones contra el Ejército de Batista y sufrió torturas y cárcel en varias ocasiones. Cuando su situación se hizo insostenible se incorporó a la lucha armada y sus méritos le valieron los grados de Primer Teniente al mando de Delio Gómez Ochoa en el Cuarto Frente Oriental.

Al triunfo revolucionario integró el grupo de 22 cubanos que llegó a Santo Domingo el 14 de junio de 1959. La expedición fue delatada y la mayoría de los revolucionarios murieron en combate o fueron asesinados, destino que también corrió el tunero, cuyos restos aún permanecen en tierra dominicana.

Escuche otros detalles de este valeroso mártir tunero en el siguiente reportaje

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Se preparan transportistas tuneros ante amenaza de Melissa

Un levantamiento objetivo del coeficiente de disposición técnica para asumir de la mejor forma posible tareas claves antes, durante y después de una afectación climatológica, es de las primeras medidas adoptadas por el sistema del transporte en Las Tunas frente a la amenaza de la tormenta tropical Melissa.

Aaron Marrero ya se encuentra en Chile

El tunero Aaron Marrero Escocia ya se encuentra en Chile como parte del primer grupo de deportistas cubanos que participarán en los VII Juegos Parapanamericanos Juveniles.

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

En octubre de 1962 el mundo contuvo la respiración durante trece días angustiosos. Para Washington, era la «Crisis de los Misiles»; para Moscú, la «Crisis del Caribe»; pero para Cuba, y especialmente para la entones región de Las Tunas, fue simplemente «La Crisis de Octubre»

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *