Recibe proyecto comunitario de Las Tunas el bate Aniversario 60 de los CDR

24 de Sep de 2020
Portada » Noticias » Recibe proyecto comunitario de Las Tunas el bate Aniversario 60 de los CDR

Las Tunas.- El proyecto comunitario 16 de octubre, de esta ciudad de Las Tunas, ha contribuido a fomentar los valores y la unidad del barrio, a diez años de creado.

En esta etapa ha propiciado el incremento de la motivación y masividad de los vecinos en torno al cumplimiento de las diferentes tareas, la preservación de la memoria histórica, el desarrollo cultural y el conocimiento integral de las nuevas generaciones.

Por sus resultados recibió el bate Aniversario 60 de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), que otorga por primera vez la Dirección Nacional, en ocasión de las seis décadas de fundada la organización de la familia cubana.

La coordinadora provincial de los CDR, Maura Rodríguez Ramírez, entregó el reconocimiento a Migdalia Igarza Ávila y Reynaldo Góngora, promotores  principales, un matrimonio que sigue haciendo historia en la calle 24 de febrero, de la capital tunera.

Emocionada, Migdalia dijo sentirse muy feliz y que era un honor para los habitantes de la comunidad recibir el reconocimiento.

«Decirle al Héroe de la República de Cuba Gerardo Hernández, coordinador nacional de la organización de masas, que los integrantes del proyecto, la comunidad y el pueblo tunero seguiremos bateando jonrones en las tareas de la Revolución».

Por su parte, la coordinadora provincial de los CDR felicitó a los integrantes del proyecto por la contribución en la formación de las nuevas generaciones de la comunidad y otros cuadros de la organización en el territorio.

«Con este bate reconocemos a todos los integrantes de la Zona ocho, donde está enclavado el proyecto, caracterizada por un excelente funcionamiento en las tareas cederistas y un protagonismo en la formación de las nuevas generaciones.

«Este es un logro también del proyecto, que resalta además por la comunicación, el desarrollo político-cultural de sus miembros y demostrar la realidad del pueblo tunero.

«El mayor reconocimiento del proyecto es que funcione por diez años y tenga un impacto en las actividades y los resultados de la comunidad».

El Proyecto comunitario 16 de octubre nació en el año 2010, fruto del empeño y el entusiasmo de los integrantes del CDR número uno, en homenaje al día en que el líder histórico Fidel Castro hizo su alegato conocido como la Historia me absolverá.

La iniciativa ostenta también el Premio del Barrio, por ser ejemplo de perseverancia, tenacidad, unidad y de acompañamiento a la obra indestructible de la Revolución.

En el país fueron seleccionados para recibir la distinción 60 proyectos destacados, de ellos cuatro en la provincia Fiesta del mar, del municipio de Manatí; Origen, de Colombia y El callejón de la Ceiba y 16 de Octubre, en la capital tunera.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *