Díaz-Canel interviene en debate de la Asamblea General de la ONU

22 de Sep de 2020
   36

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, intervino en el debate del 75 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se desarrolla este martes de manera virtual debido a la COVID-19.

El mandatario comenzó su alocución refiriéndose a los impactos de la pandemia: “Nuestras fronteras se han cerrado, nuestras economías se contraen, nuestras reservas se agotan. La vida sufre el radical rediseño de costumbres ancestrales y la incertidumbre desplaza a la certeza”.

Díaz-Canel subrayó que tanto como la solución a esa enfermedad urge la democratización de la ONU —indispensable organización— para que responda de manera efectiva a las necesidades y aspiraciones de todos los pueblos.

El presidente cubano argumentó que más de 1.9 billones de dólares se dilapidan hoy en una insensata carrera armamentista sustentada en la política agresiva y guerrerista del imperialismo, cuyo máximo exponente es el actual gobierno de Estados Unidos, responsable del 38% del gasto militar global.

“Paradójicamente, el país que aloja a la sede de la ONU también se aparta de tratados internacionales fundamentales”.

En otro momento de su intervención, Díaz-Canel denunció que la agresividad del bloqueo comercial, económico y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba escaló en medio de la COVID-19.

Subrayó que la agresividad del bloqueo escaló a un nivel cualitativamente nuevo, que refuerza su condición de impedimento real y determinante para el manejo de la economía y el desarrollo.

Con el fin de dañar y demonizar la Revolución y a otros que califica como adversarios, Washington publica listas espurias carentes de legitimidad, con las que se arroga el derecho de imponer al mundo medidas coercitivas unilaterales y calificaciones infundadas, recalcó.

“No pasa una semana sin que ese gobierno emita declaraciones contra Cuba o imponga nuevas restricciones”.

Sin embargo, señaló Díaz-Canel, resulta paradójico que haya rehusado a calificar como terrorista el ataque perpetrado contra la Embajada de Cuba en Washington, el 30 de abril de 2020, cuando un individuo armado con un fusil de asalto disparó más de 30 cartuchos contra la sede diplomática y confesó después su intención de matar.

Asimismo, pidió que cesen la hostilidad y la campaña difamatoria contra la labor altruista de la cooperación médica internacional de Cuba que, con elevado prestigio y resultados verificables, ha contribuido a salvar cientos de vidas y a reducir el impacto de la enfermedad en diversas latitudes.

Personalidades internacionales y organizaciones sociales de prestigio reconocen la labor humanista desplegada por la Brigada Internacional Médica Especializada en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias “Henry Reeve” y abogan porque le sea concedido el Premio Nobel de la Paz, recordó.

Mientras el gobierno de Estados Unidos ignora el llamado a aunar esfuerzos en el combate a la pandemia y se retira de la Organización Mundial de la Salud, mi país refuerza su cooperación, destacó.

En este sentido, condenó el chantaje gansteril con que Estados Unidos ha presionado a la Organización Panamericana de la Salud con el propósito de utilizar ese organismo regional como instrumento de su enfermiza agresión contra la isla.

Mientras tanto, denunció, el Gobierno estadounidense no oculta su intención de aplicar nuevas y más duras medidas agresivas contra Cuba en los próximos meses, pero el pueblo cubano comprometido con su Revolución, sabrá resistir y vencer. (Tomado de CUBADEBATE)

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Oriente de Cuba, con el instinto propio de resistencia

Hace apenas unos días pasó “Melissa”, arrasadora e implacable. Dejó surcadas en la existencia propia de cada poblador de las provincias orientales, dolorosas realidades que perdurarán en los recuerdos de quienes vivieron primeramente Sandy y ahora esta experiencia los deja con un vacío mayor .

Restablecen servicio eléctrico en la ciudad de Puerto Padre

Luego de casi doce horas de una compleja y ardua intervención, especialistas de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, lograron restablecer el servicio en la subestación La Micro, reparando la avería que había dejado sin energía a una amplia zona residencial de la ciudad de Puerto Padre.

Rolando Ponce de León confía en la ofensiva de los Leñadores

Tras varios días de inactividad provocados por el paso del huracán Melissa, el equipo de los Leñadores retomó sus entrenamientos con la mira puesta en recuperar el ritmo ofensivo. Así lo aseguró el preparador físico, Rolando Ponce de León, en declaraciones ofrecidas a Tiempo21 sobre el estado actual del conjunto en la Serie Nacional 64.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *