Mujeres, rostros en Revolución

23 de Ago de 2020
   11
Portada » Noticias » Sin categoría » Mujeres, rostros en Revolución

El legado de la eterna presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, Vilma Espín Guillois, renace hoy en miles de tuneras, artífices de la defensa del país en respuesta al llamado de la Patria. Su presencia en las unidades de la Región Militar Las Tunas contribuye a la obra revolucionaria emprendida en 1959 y ponen en alto los conceptos de realización profesional.

La Capitán Saray Díaz Pérez, jefe de cuadro de la Base de Almacenes, de la Región Militar Las Tunas, marca su presencia con el reconocimiento laboral de las mujeres y transmite con orgullo el compromiso de pertenecer a las filas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).

«La mujer cubana ha estado presente en todo el proceso de formación del proceso revolucionario y desde los mambises luchamos y dirigimos todo tipo de acciones como la preparación combativa, y un ejemplo cercano en la actualidad es nuestra incorporación en el enfrentamiento a la Covid 19.

«Como oficiales demostramos que podemos ser madres, trabajadoras y federadas, así como también cumplimos con el deber de preparar soldados y mantener la disposición combativa desde los servicios de guardias y patrullajes apoyando al Ministerio del Interior.

«Mi papá fue mi fuente de inspiración, era Coronel de las FAR, por ello decidí ingresar a los Camilitos (Escuela Militar Camilo Cienfuegos), luego continué mis estudios en la institución docente José Maceo en la especialidad de Infantería, que todos decían que era solo para hombres, mas demostré la perseverancia de la mujer y me gradué con todos los honores», apuntó.

«En mi preparación me formé como jefe de pelotón de Infantería y llegué a ser jefa de una compañía, además de transitar por todos los cargos que consideré pude desempeñar», comentó esta joven quien bajo su responsabilidad guía a una pequeña de cinco años de edad.

La valía de la mujer cubana está presente en otros rostros que rinden tributo diario en la práctica revolucionaria, jóvenes que se han formado en las FAR a través del Servicio Militar. De su experiencia la Cabo Liannelis Naranjo Peña, del Batallón de Prevención, comenta con orgullo su tránsito por la unidad.

«Siempre me gustó la vida militar y luego de acogerme al Servicio Militar Voluntario Femenino afiancé mi idea de quedarme. He tenido la posibilidad de participar en varias misiones de aseguramiento nacional, una de ellas el trabajo en la organización y disciplina social del pueblo, vital en las actuales circunstancias para disminuir la propagación del coronavirus.

«La oportunidad de entrenarnos en la unidad como combatientes me enorgullece, aquí se forja nuestro carácter y contribuyen a una mejor formación política y conducta en el orden personal, de ahí que debemos defender nuestra participación significativa en la defensa», expresó Naranjo Peña quien pone en alto el ejemplo de sus compañeras.

El legado de figuras emblemáticas de la FMC y el desempeño de las integrantes de la Fuerzas Armadas Revolucionarias exponen los derechos, oportunidades y la equidad en la cotidianidad de la mujer, que desde múltiples escenarios le pone rostro a la obra de la Revolución.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *