Lázaro Peña sigue inspirando a las actuales generaciones de dirigentes sindicales

29 de May de 2020
   33

LasTunas.- Lázaro Peña González cumpliría hoy ciento nueve años. El llamado Capitán de la clase obrera nació el 29 de mayo de 1911 en el seno de un humilde hogar, en la barriada Los Sitios, en La Habana.

Desde muy joven tuvo que luchar contra la pobreza, comenzó a trabajar como aprendiz de variados oficios, entre ellos el de torcedor de tabaco, en su honor se instauró la fecha de su natalicio como Día del trabajador tabacalero.

Tempranamente se forjó como revolucionario y pronto descolló como dirigente obrero destacado. Con solo 18 años de edad ingresó a las filas del Partido Comunista de Cuba. Participó en numerosas huelgas y fue elegido secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), en 1939, en la Asamblea Constituyente de la organización sindical tuvo una amplia participación.

El líder del movimiento obrero cubano desarrolló en los años posteriores al triunfo del primero de enero una importante labor en apoyo a las tareas del proceso revolucionario naciente.

Fue un dirigente ejemplar, por su ética y su impronta; dueño de un gran poder de convocatoria, tal vez por esa imagen sencilla y noble de hombre de pueblo que nunca se concedió un minuto de descanso. Se interesó en organizar y buscar la unidad de los trabajadores cubanos.

A pesar de estar muy enfermo, el legendario Capitán de la clase obrera cubana pasó los últimos momentos de su vida entregado de lleno a los preparativos del histórico XIII Congreso de la CTC.

Solo su muerte, el 11 de marzo de 1974, pudo detener la consagración y entrega del líder sindical, de origen humilde y tez negra, que nació para luchar por la justicia y los derechos de los trabajadores.

El Comandante en Jefe Fidel Castro declaró en su entierro que no iban a sepultar un muerto, sino que iban a depositar una semilla, convencido de que aun después de la desaparición física de Lázaro Peña, su ejemplo y la influencia de su obra continuarían germinando en las actuales generaciones.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *