Amor en tiempos de estudio

19 de May de 2020
Portada » Noticias » Amor en tiempos de estudio

El día que le comunicaron la decisión de ir a pesquisar para detectar posibles casos de enfermos de Covid-19, Rubí Piferrer y Robert Miranda se miraron con dudas y con cierto impacto, porque al mismo tiempo pensaban en cómo dedicar tiempo a esa tarea en quinto año de Medicina, cuando quedaban rotaciones importantes y contenidos definitorios en la carrera.

Mas, como buenos soldados, aceptaron la orden y dieron su paso al frente, sin dudas, aunque con cierto recelo. Recibieron las direcciones de las 70 viviendas que debían visitar todos los días entre los dos y ya rumbo a la casa reflexionaban solos, porque no le veían la importancia a aquella tarea, cuando para ellos lo principal era la docencia.

Al otro día, muy temprano, comenzaron el largo recorrido por calles y escaleras de edificios de hasta cinco plantas y más de 30 viviendas. Arduo y agotador visitar 70 casas, pero desde ese mismo momento, después de hablar con las familias, preguntarles por su salud, algún síntoma alarmante, comenzaron a comprender que aquella tarea era importante.

«No se puede negar que nos impactó en un primer momento porque veíamos un atraso en nuestra formación, pero hoy estoy convencida de que es algo importante para la salud de la población, que es al final nuestra principal misión», dice Rubí y sonríe con satisfacción.

«Yo creo que todo lo que hacemos es importante –dice Robert-. Y sobre todo  nos prepara desde la base para cuando mañana estemos en un consultorio, o en otro país. Hemos logrado compenetrarnos con las familias, y el día que no vamos nos reclaman porque nos extrañan».

Rubí y Robert son novios desde hace cinco años, desde el mismo comienzo en la carrera, en el caso de ella, porque él perdió dos años por razones ajenas a su voluntad y solo bastó un primer encuentro, una primera mirada para que surgiera una atracción mutua, que muy pronto se convirtió en un amor que ahora parece que perdurará en el tiempo.

«Yo me enamoré de ella desde que la vi. No la conocía pero tampoco hacía falta. Como se dice, fue un amor a primera vista. Y de ella me gusta todo, su forma, su manera de ser, de entenderme. Nos pasamos todo el día juntos. Estudiamos, hacemos los trabajos, vamos a las actividades. Siempre andamos en nuestra propia compañía. Aunque es una mujer linda físicamente hablando, lo que más me gusta de ella es eso, la manera de comportarse. Es mi motor impulsor. No hace falta más», asegura Robert.

Mientras Robert habla a ella le brillan los ojos. Lo mira detenidamente, como para saborear cada expresión, cada palabra. Sonríe, y es evidente el orgullo que siente por su novio.

«A mí lo que más me gusta de él es la forma de cómo me trata. Siempre preocupado no solo por mis cosas, sino por las de mi familia, mis amigos, conmigo, me apoya en todo, me comprende, y yo lo quiero siempre conmigo». Y no dice más, Le aprieta la mano y lo mira fijamente, mientras de la escena brota el amor en tiempos de estudio.

En video

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *