Desarrollan producto para combatir la «tormenta de citocinas» producida por la COVID-19

14 de May de 2020
Portada » Noticias » Desarrollan producto para combatir la «tormenta de citocinas» producida por la COVID-19

La Habana.- El Centro de Inmunología Molecular (CIM) trabaja en la obtención de un antagonista de la interleuquina 6, producto que podrá ser empleado en inhibir la llamada «tormenta de citocinas», reacción descontrolada del sistema inmune que agrava la respuesta de pacientes con COVID-19.

Según explicó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, Tania Carmenate Portilla, jefa del departamento de Inmunorregulación del CIM, el proyecto se encuentra en fase inicial.

Hoy cuando los protocolos de tratamiento aún no son certeros, varios países han empleado anticuerpos contra la interleuquina 6, con determinados resultados hasta el momento.

Es imposible obtener productos biotecnológicos en el corto periodo de tiempo de transcurso de la pandemia, pero es útil el desarrollo de este y otros fármacos que han demostrado su eficacia parcial, ahondó la doctora en ciencias.

Asimismo resaltó que el departamento que dirige concibió el medicamento, en su inicio, para tratar inflamaciones crónicas asociadas a enfermedades cancerígenas, una de las principales líneas de investigación y producción de la institución biotecnológica.

Como disponíamos de algunos de los reactivos y técnicas para el trabajo, precisó, decidimos acelerar la línea de investigación en la obtención de antagonistas, que podrán ser, finalmente, un fármaco propio del Centro o un biosimilar.

Al igual que otros laboratorios del CIM, el de Inmunorregulación, perteneciente a la dirección de Investigaciones, desarrolla productos empleados en el tratamiento de padecimientos no transmisibles de tipo autoinmune.

Tres de los fármacos que conforman el protocolo cubano para el tratamiento a la COVID-19 son elaborados por el Centro de Inmunología Molecular: el anticuerpo monoclonal Itolizumab, creado para combatir leucemias y linfomas; la eritropoyetina humana recombinante, de probada eficacia en personas con insuficiencia renal y, por último, el factor generador de células madre LeukoCIM. (Daniella Pérez Muñoa/ ACN)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *