Desarrollan producto para combatir la «tormenta de citocinas» producida por la COVID-19

14 de May de 2020
   21
Portada » Noticias » Coronavirus (COVID-19) » Desarrollan producto para combatir la «tormenta de citocinas» producida por la COVID-19

La Habana.- El Centro de Inmunología Molecular (CIM) trabaja en la obtención de un antagonista de la interleuquina 6, producto que podrá ser empleado en inhibir la llamada «tormenta de citocinas», reacción descontrolada del sistema inmune que agrava la respuesta de pacientes con COVID-19.

Según explicó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, Tania Carmenate Portilla, jefa del departamento de Inmunorregulación del CIM, el proyecto se encuentra en fase inicial.

Hoy cuando los protocolos de tratamiento aún no son certeros, varios países han empleado anticuerpos contra la interleuquina 6, con determinados resultados hasta el momento.

Es imposible obtener productos biotecnológicos en el corto periodo de tiempo de transcurso de la pandemia, pero es útil el desarrollo de este y otros fármacos que han demostrado su eficacia parcial, ahondó la doctora en ciencias.

Asimismo resaltó que el departamento que dirige concibió el medicamento, en su inicio, para tratar inflamaciones crónicas asociadas a enfermedades cancerígenas, una de las principales líneas de investigación y producción de la institución biotecnológica.

Como disponíamos de algunos de los reactivos y técnicas para el trabajo, precisó, decidimos acelerar la línea de investigación en la obtención de antagonistas, que podrán ser, finalmente, un fármaco propio del Centro o un biosimilar.

Al igual que otros laboratorios del CIM, el de Inmunorregulación, perteneciente a la dirección de Investigaciones, desarrolla productos empleados en el tratamiento de padecimientos no transmisibles de tipo autoinmune.

Tres de los fármacos que conforman el protocolo cubano para el tratamiento a la COVID-19 son elaborados por el Centro de Inmunología Molecular: el anticuerpo monoclonal Itolizumab, creado para combatir leucemias y linfomas; la eritropoyetina humana recombinante, de probada eficacia en personas con insuficiencia renal y, por último, el factor generador de células madre LeukoCIM. (Daniella Pérez Muñoa/ ACN)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Renovado el Club Juvenil de la Prensa en Las Tunas

0En el marco del aniversario 60 de fundado el periódico Juventud Rebelde y el advenimiento del centenario de Fidel Castro quedó renovado el club juvenil de la prensa en Las Tunas, con el objetivo de aunar voluntades desde las nuevas generaciones.

Inicia Derivados en Amancio sus producciones

Luego de más de un año de paralizada, la Unidad Empresarial de Base Derivados perteneciente a la empresa agroindustrial azucarera del municipio de Amancio, retomó sus producciones.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *