Ana Betancourt, una cubana de todos los tiempos

7 de Feb de 2020
   8
Portada » Noticias » Historia » Ana Betancourt, una cubana de todos los tiempos

Las mujeres cubanas estuvieron siempre al lado de los hombres en las guerras de independencia contra España. Pero a pesar de igualarlos en inteligencia y bravura, no se le concedía voz ni voto en aquella sociedad tradicional donde tenía un lugar secundario.

El grito de « ¡Llegó el momento de libertar a la mujer!» el 14 de abril de 1869, en un mitin en Guáimaro, le concedería un lugar privilegiado en la historia a Ana María Betancourt Agramonte, como precursora de los derechos de las féminas en Cuba.

La valerosa camagüeyana procedía de familia acaudalada y abandonó todos sus privilegios para seguir a la manigua a su esposo, el hacendado Ignacio Mora de la Pera, tras el alzamiento revolucionario del 10 de octubre de 1868.

En julio de 1871, ambos son apresados por los españoles y gracias a una ingeniosa trata, el Coronel Mora logra escapar, pero ella queda en poder de sus captores.

Sus enemigos se ensañan en humillar a la altiva cubana de todas las formas posibles. Incluso, la mantuvieron tres meses bajo una ceiba, a la intemperie, en la sabana de Jobabo, como carnada.

A pesar de que el tifus merma sus fuerzas, Ana logra huir hasta La Habana y desde allí parte hacia el exilio. Tras conocer el fusilamiento de su marido en 1875 se radica en España.

Lejos de su patria amada, trabaja de profesora, de obrera, siempre aportando de su escaso peculio a la causa revolucionaria.

El 7 de febrero de 1901, a los 68 años Ana Batancourt murió en Madrid. Sus restos fueron traídos hasta su tierra natal y colocados en un mausoleo en Guáimaro, erigido a su memoria.

Solo a partir de 1959, el triunfo revolucionario haría realidad sus sueños de derechos políticos y económicos sin discriminación de sexos. Su ejemplo sigue alentando a las cubanas en otras luchas en aras de la igualdad plena.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Corría el octavo año de la guerra y si bien ya para entonces eran irreparables los errores estratégicos y los elementos de regionalismo y desunión, que junto a otros factores dieron al traste de ella, aún el empuje mambí causaba fuertes estragos al enemigo.

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *