Comienza en Las Tunas aplicación del proyecto Ecovalor en apoyo a la Tarea Vida

17 de Ene de 2019
   44

Las Tunas.- En la provincia de Las Tunas comenzó a implementarse el proyecto Ecovalor, que aporta al Plan del Estado cubano para el enfrentamiento al cambio climático en lo concerniente a la gestión y utilización de financiamiento internacional para inversiones y proyectos.

El mismo moviliza finanzas del Fondo Mundial para el Medio Ambiente a través de la agencia implementadora de las Naciones Unidas y su Programa para el Desarrollo, en coordinación con el Centro Nacional de Áreas Protegidas y el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente.

El Máster en Ciencias Amado Luis Palma Torres, coordinador del proyecto y Jefe de la Unidad de Medio Ambiente en la provincia explicó que su efectiva aplicación es un gran desafío para la comunidad científica y para el personal técnico de las actividades productivas involucradas.

Los municipios seleccionados en Las Tunas para la aplicación del  proyecto Ecovalor son Manatí, Puerto Padre y Jesús  Menéndez, y participan entidades como la Unidad Empresarial de Base Flora y Fauna, las  Empresas Pescatun y Agroforestal, la delegación provincial de la Agricultura, la dirección de Planificación Física y la Universidad Las Tunas.

Además de la provincia este proyecto internacional que tributa a la Tarea Vida de enfrentamiento al cambio climático, se favorecen los territorios de Pinar del Río, Matanzas, Villa Clara y Holguín, con la aspiración de alcanzar los resultados comprometidos en seis años.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *