Un año de aciertos para la Enseñanza Artística en Las Tunas

2 de Ene de 2019
   79

Sería difícil resumir los principales logros de la cultura en Las Tunas, sin partir de la formación de una cantera fuerte, gracias a la calidad de la Enseñanza Artística.

Así lo reafirma la renovada condición de Vanguardia Nacional de la Escuela Profesional de Arte El Cucalambé, que se erige como una de las mejores en el país y que nutre gran parte de los colectivos que hoy prestigian el movimiento en el territorio.

Se integran en el claustro artistas reconocidos que impulsan proyectos que llevan el talento de las aulas a los principales escenarios, ya sean convencionales o no, incluyendo plazas públicas y parques.

Maikel Martínez, subdirector de esa enseñanza en la provincia de Las Tunas, refiere que los 45 años de institucionalizada y los 30 del trabajo desde el inmueble actual, les ha motivado para perfeccionar los procesos pedagógicos.

Ya cerró la etapa de captaciones para el ingreso, y se mantienen otras acciones durante todo el curso, como los talleres vocacionales los primeros sábados de cada mes, y se intenciona el pase de nivel de 37 estudiantes de noveno grado para el medio profesional. También trabajan para abrir la Escuela Nacional de Clown, que contará con la asesoría y acción directa del grupo Teatro Tuyo.

Maikel Martínez refiere que este 2019 estará cargado de eventos desde los primeros días, que permitirán medir el talento y creatividad de los estudiantes.

«Arrancamos con la quinta edición del concurso Espacio y movimiento que cada año hemos realizado con todos los estudiantes del nivel elemental de la especialidad de danza. El evento busca estimular la creación coreográfica.

«La última cita que se realizó en diciembre del 2017 tuvo la participación de más de 21 obras con todo el diseño de luces, de vestuario que debe llevar, y también contó con la participación del movimiento de artistas aficionados, otros coreógrafos.

«En el mes de febrero efectuaremos el certamen Maderas al viento, que auspicia la cátedra de viento-madera, en este participarán los estudiantes de fagot, oboe, clarinete, saxofón, y contempla toda la región oriental desde Camagüey hasta Guantánamo.

«Durante junio estaremos en la Jornada Cucalambeana, con la que nos vinculamos tradicionalmente».

Hoy establecen relación directa con el centro y se nutren de los egresados de la escuela, los colectivos de la Orquesta de Cámara, la de guitarra Isaac Nicola, el cuarteto Sultasto, la Danzonera Cubaclamé, el Coro Profesional Euterpe, Ancore, y el trío Maderas al viento.

De esta forma se consolida la Enseñanza Artística en Las Tunas, consolidando cada periodo prácticas más eficientes que contribuyan a la formación del material humano, que aporta al desarrollo cultural del terruño.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *