Cuba está enfocada en resistir el bloqueo de EE.UU.

2 de Nov de 2018
   75

La Habana.- Tras una contundente victoria en la ONU, Cuba amanece hoy nuevamente enfocada en resistir el bloqueo impuesto por Estados Unidos, vigente pese a un rechazo masivo en el máximo organismo internacional.

La víspera, el proyecto de resolución titulado Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, obtuvo el apoyo de 189 miembros de las Naciones Unidas.

 

Solo Estados Unidos e Israel votaron en contra, mientras que Moldavia y Ucrania estuvieron ausentes.

Desde Rusia, donde cumple una visita oficial, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, celebró el triunfo y el respaldo prácticamente unánime de la comunidad internacional en la causa contra el cerco.

 

No solo Cuba obtuvo el triunfo, sino que Estados Unidos fue derrotado 10 veces en una, añadió el mandatario en referencia al rechazo en el máximo organismo internacional a proyectos de enmienda a la iniciativa contra el bloqueo sometida a votación.

Estados Unidos quedó sin apoyos en el intento de imponer ocho enmiendas y ninguna fue aprobada en la Asamblea General de la ONU.

Los textos propuestos por la delegación norteamericana fueron rechazados por una amplia mayoría, pues unas 115 naciones se opusieron a cada una de ellas.

Esas enmiendas sometidas a votación estaban relacionadas con temas de derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Muchos las veían como un intento para minar el apoyo que la comunidad internacional ofrece desde hace 26 años al reclamo de poner fin al bloqueo.

Uno a uno los proyectos norteamericanos fueron rechazados en igual número de votaciones.

En la Asamblea General, la Unión Europea consideró que debe evitarse cualquier enmienda a la resolución que pide el fin del bloqueo norteamericano contra Cuba y lamentó el fortalecimiento de las sanciones de Washington a la isla caribeña.

Poco antes, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció los intentos del Gobierno de Estados Unidos de politizar el tema de los derechos humanos y obstaculizar la votación en la ONU.

En tanto, la representación norteña mantuvo su defensa del bloqueo a Cuba y rechazó la resolución contra esa política, a pesar de la oposición casi unánime de la comunidad internacional.

La embajadora norteamericana ante la ONU, Nikki Haley, volvió a apelar a los derechos humanos y a una supuesta solidaridad con el pueblo cubano para justificar una política condenada universalmente.

Al intervenir en la Asamblea General de Naciones Unidas, la diplomática dijo que casi todo el orbe está errado al apoyar a la isla caribeña.

Según el informe de la Cancillería cubana, los daños ocasionados por el bloqueo durante casi 60 años alcanzan los 933 mil 678 millones de dólares, teniendo en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional.

Tan solo en el último año, las pérdidas ascienden a cuatro mil 321 millones 200 mil dólares. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: bloqueo - ONU

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *