Por nosotros mismos, premisa del desarrollo en comunidad de Lora

23 de Sep de 2018
   38

Chaparra, Las Tunas.- El fortalecimiento de las estructuras en las diferentes organizaciones de masas, los resultados en los procesos electorales y la participación de los pobladores en el proyecto de consulta popular de la reforma constitucional, fueron algunos de los temas debatidos esta mañana en el proyecto comunitario Por nosotros mismos, que desarrollaron habitantes de Lora, en el municipio de Jesús Menéndez, al norte de la provincia de Las Tunas.

En el escenario natural de la circunscripción 43 (barrio) los vecinos mostraron suficientes motivaciones por lo que se hace en su comunidad, que cuenta con 864 habitantes y apuestan  por el bienestar social, en lo que influye en mayor medida la producción agropecuaria y cañera, como sus principales renglones económicos y fuentes de empleo.

Por nosotros mismos, premisa del desarrollo en comunidad de Lora

Ariel Santana Santiesteban y Lilian González Rodríguez observan los productos agrícolas de la comunidad.

Las tareas comunitarias y la unidad de barrio en torno a su delegada de circunscripción Olga Lidia Domínguez Pérez, caracterizan el quehacer de hombres y mujeres en esta demarcación, que obtuvo la sede por los festejos municipales en saludo al aniversario 58 de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), por empuje de sus habitantes en el desarrollo económico y social de su municipio.

Junto a los avances en cuanto al mejoramiento de la calidad de vida de su población, se reconocieron en el intercambio con las principales autoridades de la provincia, los problemas que aún quedan por solucionar, como es el caso de la laguna de oxidación, el alumbrado público y la recuperación del fondo habitacional afectado por eventos climatológicos, aspectos recogidos en el informe que presentó la delegada.

Por nosotros mismos, premisa del desarrollo en comunidad de Lora

Olga Lidia Domínguez Pérez, delegada de la circunscripción 43 en la comunidad de Lora.

Este encuentro fue propicio para reconocer a entidades, miembros de los CDR, la Federación de Mujeres Cubanas, jóvenes, campesinos y trabajadores que más se destacan en el cumplimiento de las tareas del barrio y hacen posible el desarrollo comunitario, en busca de mayor calidad de vida y bienestar social.

La actividad contó con la presencia de Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario de esa organización en la provincia de Las Tunas y la diputada al Parlamento cubano Lilian González Rodríguez, presidenta del Gobierno al mismo nivel, quienes compartieron ideas, proyectos y preocupaciones con los habitantes de la comunidad.

El proyecto comunitario Por nosotros mismos está basado en el concepto de Revolución planteado por Fidel Castro: «…emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos», y desde su creación en 2013 en la provincia de Las Tunas ha generado un movimiento tal de integración entre las fuerzas endógenas y exógenas de la comunidad que hoy las estadísticas reportan más de mil encuentros o actividades en asentamientos rurales y barrios urbanos, con alrededor de tres mil planteamientos o preocupaciones por parte de la población, de los cuales han sido resueltos más del 80 por ciento, el grueso de ellos con el ingenio, las manos y el concurso aunado de los vecinos.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Las Tunas.- Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m., el paratleta tunero Aaron Marrero, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025. Marrero será el único representante...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *