Nuevos Máster en Ciencias de la Comunicación para la prensa en Las Tunas

21 de Jul de 2018
Portada » Noticias » Nuevos Máster en Ciencias de la Comunicación para la prensa en Las Tunas
Nuevos Máster en Ciencias de la Comunicación para la prensa en Las Tunas

José Armando Fernández Salazar (TIEMPO21 FOTOS /Angeluis).

Las Tunas.- El periodismo en la provincia de Las Tunas gana en profesionalidad con investigaciones que aportan a las rutinas productivas, gracias a la graduación de tres nuevos Máster en Ciencias de la Comunicación con tesis relativas a los procesos de gestión de medios y la noticiabilidad.

Propuesta de una Guía metodológica para la implementación de lógicas de producción intermedia para la convergencia periodística en el periódico 26, es el título del estudio de José Armando Fernández Salazar, en el que traza la estrategia de lo que se ha venido aplicando en el medio para dinamizar la producción con el empleo eficiente de la tecnología.

Nuevos Máster en Ciencias de la Comunicación para la prensa en Las Tunas

Yaidel Rodríguez Castro.

Por su parte Yaidel Miguel Rodríguez Castro propuso un Planeamiento estratégico para fortalecer las dinámicas productivas mediadas por el hiperlocalismo en la emisora Radio Cabaniguán, de Jobabo, que aboga por favorecer el proceso de convergencia multimedial.

István Ojeda Bello, el tercer defendido de la jornada, expuso el estudio Hacia una noción cubana de la noticiabilidad: El proceso de definición del acontecimiento noticiable en los medios de comunicación de alcance provincial en Las Tunas.

Nuevos Máster en Ciencias de la Comunicación para la prensa en Las Tunas

Itsván Ojeda Bello.

En este caso sugiere revisar lo que se enseña en la academia, basado fundamentalmente en modelos norteamericanos y europeos, distanciados de la realidad cubana.

Recaredo Rodríguez Bosch, Doctor en Ciencias y profesor titular de la Universidad de Las Tunas, refirió que los graduados fortalecerán la Maestría en la casa de altos estudios y los exhortó a continuar superándose.

La presidenta de la Unión de Periodistas de Cuba en la provincia, Adalys Ray, expresó que las investigaciones proponen certeramente cómo solucionar los espacios en blanco de la comunicación y cómo pensar a la prensa, trabajos que se socializarán y tendrán una aplicación práctica.

Con los nuevos Máster suman 32 los profesionales de los medios en la provincia que poseen el título académico, lo que responde a la necesidad de personal cada vez más preparado en el sector.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *