Raíces de San José muestra resultados positivos en el país

4 de Jun de 2018
Portada » Noticias » Raíces de San José muestra resultados positivos en el país

Raíces de San José muestra resultados positivos en el país

Las Tunas.- Con la convicción de que la escuela es el principal centro cultural de la comunidad, la primaria José Mastrapa Melero en la provincia de Las Tunas, abrió sus puertas para mostrar los resultados del proyecto Raíces de San José, que quedó entre los finalistas de 30 iniciativas presentadas.

En esta ocasión disfrutaron del encuentro el equipo técnico del Taller Regional de Intercambio de Experiencias, organizado por el Centro de Intercambio y Referencia Iniciativa Comunitaria (CIERIC),  la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y el Consejo Nacional de Casas de Cultura.

Rosmery Padrón, especialista del CIERIC, explicó a Tiempo21 que más que un concurso, el evento significa un intercambio de experiencias, la posibilidad de socializar el trabajo que desde las comunidades y la cultura se desarrolla para la transformación del barrio y las iniciativas alcancen mayor impacto social y  preserven las tradiciones y valores cubanos.

«Raíces de San José lo vemos como el centro dinamizador más importante de su comunidad desde lo autóctono, desde la creación y el valor humanitario que tiene. Aquí se observa el trabajo sostenido que realizan sus líderes para lograr cambios sociales para el bien de la comunidad», acotó.

Raíces de San José surgió hace más de 12 años como una iniciativa cultural conocida como El Guateque Familiar y con el tiempo ha crecido hasta convertirse en el principal escenario cultural de esta comunidad con la intervención y colaboración de diferentes instituciones y organizaciones como la Universidad, el Inder, las Casas de Cultura y fundamentalmente la escuela con el programa Educa a tu hijo a la vanguardia.

«A pesar de ser esta una escuela pequeña, nos hemos hecho grandes desde el movimiento cultural y ha mejorado mucho al aprendizaje. Antes era difícil que niños y padres asistieran al programa Educa a tu hijo y hoy vemos la motivación y la preocupación por participar activamente», aseguró la directora de la escuela primaria José Mastrapa Melero, Yolanda Núñez García.

Asimismo, durante este intercambio,  se reconoció el trabajo indispensable de Carmen Ramírez Álvarez, promotora cultural y gestora de Raíces de San José, quien, junto a su equipo de trabajo, ha permitido cultivar las tradiciones y los valores en niños y adultos además de contribuir y apoyar a otros proyectos comunitarios en el territorio.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *