Aida Bahr, atrapada entre miradas

9 de Abr de 2018
   53
Aida Bahr, atrapada entre miradas

Aida Bahr Valcárcel, Premio Alejo Carpentier 2007. (Tiempo21/Foto: Yanetsy Palomares)

Las Tunas.- Su rápida interacción con el público la distingue, una conversación fluida y muy espontánea hace que muchos fijen su mirada en la escritora, que recurre al encuentro de los lectores de esta ciudad.

Aída Bahr Valcárcel, Premio Alejo Carpentier 2007, reconoce la trascendencia de la Feria del Libro, «todo el mundo se moviliza hacia el libro, por ello la Feria pone una amplia variedad de títulos en lugares muy accesibles y ofrece la posibilidad de encontrar las obras que en el resto del año no aparecen».

Narradora, ensayista, guionista, traductora y editora, Aida presentó aquí su novela Felicidad, y ratifica la importancia del espacio cultural que acerca al público y a los autores: «este certamen es el momento en el cual escritores de distintas provincias conectan entre sí, se logra la interrelación de consagrados y gente joven, la variedad de generaciones de escritores y estilos, es muy valioso para el movimiento literario de cada territorio».

Escuche declraciones de la escritora Aída Bahr

Ir a descargar 

Invitada al certamen de las letras en la provincia de Las Tunas confiesa sentirse nuevamente en el paraíso tras varios años sin escribir, porque «estuve un largo periodo alejada por las responsabilidades como funcionaria del Instituto Cubano del Libro, en estos momentos aunque hago traducciones estoy presentando mi novela Felicidad, y escribo cuentos, eso para mí es una gran satisfacción.

«En el 2016 dediqué mucho tiempo a José Soler Puig, una figura que fue mi padre literario, uno de los grandes y poco reconocido», subraya.

«Hoy preparo un libro de cuentos, estoy entusiasmada con esta etapa de mi vida pues dispongo de tiempo para escribir», aseveró la creadora del espacio Mirar a fondo, en la provincia de Santiago de Cuba, un encuentro para el diálogo del público con grandes personalidades de la cultura cubana.

«Todo el mundo no puede comprar libros y propiciar un espacio para que los lectores escuchen una conferencia y conozcan sobre lo que hace ese escritor. Así sucede con la Feria del Libro, en la cual se escuchan a los de más experiencia y a los más jóvenes, como una forma de oxigenar el debate porque lo espiritual es vital».

Para la autora de Fuera de límite, Hay un gato en la ventana, Espejismos, Las voces y los ecos y Rafael Soler: una mirada al hombre, calificar la literatura es imposible: «los escritores hoy no dejan reposar los textos, no lo trabajan y no lo pulen, se apresuran y lo que quieren es ver su obra publicada pues hay muchas vías y es más fácil publicar.

«La literatura necesita meditación, reflexionar y revisar cuidadosamente;  el texto que hoy escribes y te hace sentir contento dentro de dos meses lo lees y encuentras errores, dar un libro por terminado y mandarlo para un concurso es muy nocivo, pero no estoy segura de que pueda evitarse», concluyó la escritora, muy bien valorada por la crítica por su producción literaria, y con significativos estudios y antologías de la narrativa cubana.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *