El cuarto del frente: sitio de crítica y reflexión

20 de Mar de 2018
   51

El cuarto del frente: sitio de crítica y reflexión Las Tunas.- El ejercicio de la crítica es de obligada necesidad cuando el empeño en mejorar y crecer prevalece en cualquier fenómeno social y particular.

La cultura y el arte encuentran sitio para la crítica provechosa en El cuarto del frente, todos los cuartos miércoles de cada mes a las 4:00 de la tarde en el Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas (Uneac) entonces Las Tunas.

Aunque la iniciativa, de reciente creación, abarca cuestiones no necesariamente relacionadas al arte, buscando un acercamiento a temáticas de actualidad que trasciendan sus fronteras.

Espacio para el debate y la crítica necesaria

Las Tunas.- En la provincia de Las Tunas son pocos los encuentros concebidos en el ámbito de la cultura para la crítica artística y cultural, un vacío existente desde hace muchos años y que en los últimos tiempos se ha intentado cambiar.

Esta fue la razón que impulsó al máster en ciencias el crítico de arte Alexei Rodríguez Mora, miembro del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Las Tunas y anfitrión principal del proyecto, a crear El cuarto del frente.

Descargar el audio

El cuarto del frente: sitio de crítica y reflexión«Surge como perentoria necesidad de traer a colación la crítica en sentido general, por lo que comenzamos haciendo alusión a las artes plásticas, la música y la arquitectura, aunque hemos tocado otras aristas de carácter social.

«Tenemos la sección de la escritora Maida Ania, que siempre nos ofrece un archivo audiovisual con su opinión especializada del tema en cuestión, otra musical llamada El Garalle y la encargada de guiar el debate bajo el título Signo y sentido», declaró a Tiempo21 Rodríguez Mora. 

El público tiene la palabra

Como mérito esencial el debate queda abierto no solo para los anfitriones e invitados, sino también para el público asistente, criterios tomados con tanto respeto como los especializados.

Salvador Regueira, especialista del Centro Provincial de Superación para la Cultura en el territorio, uno de los invitados al Cuarto del frente indicó que «es un espacio extraordinario, muy bueno y de gran utilidad porque recrea el espíritu, aboga por mantener nuestras tradiciones y nos enriquece culturalmente.

Descargar el audio

«Convido al público a asistir a este momento cultural, una oportunidad para ampliar sus conocimientos y dialogar sobre temas de interés que siempre confluyen en este sitio», expresó. 

Presencia del arte joven

«Son importantes las peñas de este tipo porque brindan la oportunidad de aglutinarnos a nosotros, los artistas jóvenes, de tener voz en el debate y mostrar nuestra obra.

El trovador Amaury del Río, miembro de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en la provincia dijo que «además el espacio identifica las problemáticas existentes en la actualidad de la provincia y las lleva a la palestra pública».

Descargar audio

Este cantautor es el anfitrión musical del proyecto, un talentoso artista que siempre se hace acompañar por miembros de la AHS en el territorio, ocasión perfecta para exponer su obra y garantizar la mirada fresca que solo los más jóvenes pueden aportar.

Así, El cuarto del frente enaltece a la crítica como el camino a transitar cuando el fin, es mejorar el quehacer artístico y cultural en la provincia de Las Tunas.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *