Vida a la tierra

11 de Oct de 2018
   6
Portada » Noticias » Las Tunas » Vida a la tierra

Las Tunas.- Desde el 2009 Cuba creó el polígono nacional de suelos y luego se orientó llevar la iniciativa a cada provincia, con el objetivo de conservar los suelos, el agua y los bosques.

En la provincia de Las Tunas los primeros en adentrarse en esa actividad fueron los dueños de la finca conocida como las Y de Calzadilla, y en el 2012 se creó el segundo polígono provincial en la cooperativa de producción agropecuaria Calixto Sarduy.

Vida a la tierra

Ingeniero agrónomo Juan Carlos Driggs Lambert (FOTOS de la autora).

El ingeniero agrónomo Juan Carlos Driggs Lambert, es trabajador de este último y expone que las medidas son fáciles de ejecutar para cualquier productor sin depender de maquinaria ni de tecnologías avanzadas.

«Destacan métodos sencillos como el nivel de caballete, una forma rústica y necesaria para crear barreras vivas, sacar el nivel de pendiente que tiene el terreno y determinar la distancia para hacer las curvas de ese nivel.

«Se han ejecutado medidas como siembra de barreras vivas, en contorno, reforestación de los cauces naturales que existen en el área, aplicación de los abonos orgánicos como estiércol, compost, humus de lombriz, entre otros».

Vida a la tierra

Reydenis González Céspedes

Los polígonos tienen el objetivo de enseñar a los campesinos cómo conservar y mejorar los suelos, el agua y los bosques con el fin de obtener mayores rendimientos de acuerdo con la calidad de sus tierras. El presidente de esta cooperativa Reydenis González Céspedes, también lo corrobora.

«Nuestros suelos son categoría tres y cuatro, están ubicados en una zona muy secante y son degradados, pero con el polígono se han mejorado. Muestra de ello es el desarrollo acelerado de las producciones de cultivos varios, antes apenas llegábamos a las 40 toneladas y este año debemos producir 400».

Es por ello que desarrollan encuentros de capacitación para compartir experiencias y que las bases productivas entiendan cómo se puede alcanzar buena productividad a partir del cuidado de la naturaleza.

Vida a ala tierra

Rafael Antonio García Tamayo.

El joven Rafael Antonio García Tamayo, con solo 28 años, es uno de los ingenieros agrónomos y actualmente se siente muy identificado con el trabajo que se realiza en la finca piloto.

«Me gustaría ver un mundo mejor, más sano, porque tenemos que pensar que nuestros hijos y las generaciones del mañana van a recoger lo que hoy uno sea capaz de sembrar».

Actualmente en Las Tunas existen nueve áreas que muestran cómo lograr producciones más ecológicas, gran fortaleza de la agricultura de conservación en este territorio del oriente cubano.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Señal de televisión en alta definición en el municipio de Colombia

Señal de televisión en alta definición en el municipio de Colombia

Los habitantes del municipio de Colombia disfrutan de la señal de televisión en alta definición, a través de la moderna tecnología que quedó instalada en el transmisor de la comunitaria de televisión que opera la empresa Radiocuba, producto a un donativo proveniente de la República Popular de China.

La FEU en Las Tunas engrosa sus filas

La FEU en Las Tunas engrosa sus filas

Este 30 de septiembre, más de un millar de estudiantes de primer año de la Universidad de Las Tunas y Ciencias Médicas formalizaron su incorporación a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *