Radio Cubana: compromiso y profesionalidad desde Las Tunas

22 de Ago de 2021
   54

Las Tunas.- Con 99 años cumplidos, este 22 de agosto, la Radio Cubana llega a su madurez como un medio que se adapta a los tiempos y toma de la propia evolución de la humanidad las herramientas para enriquecerse y multiplicar su alcance.

Hoy su constancia se traduce en una fuente confiable de información, inmediata, versátil y atractiva para diferentes públicos, quienes la escogen como compañera fiel y consejera oportuna, más cuando en medio de una pandemia resulta un familiar más dentro de casa.

Radio Victoria, emisora provincial de Las Tunas, sigue esta pauta que exige de sus profesionales más compromiso para estar siempre allí y, de una forma u otra, llevar el protagonismo de cada habitante del territorio a las ondas sonoras.

Aliuska Barrios Leyva, directora del Sistema de la Radio en Las Tunas, refiere que se llega a este aniversario en medio de retos constantes.

«El Sistema de la Radio en Las Tunas con sus seis emisoras y dos corresponsalías, llega a esta fecha con un reto inmenso en medio de esta pandemia en la que la radio ha desempeñado un papel importante.

«Todos los profesionales hemos tenido que crecernos, fundamentalmente para mantener informada a la población. Y el reto es muy grande, el primero es prepararnos día a día para enfrentar la Covid-19 con mayor profesionalidad, con superación individual y colectiva, pero sobre todas las cosas cuidándonos para mantener la vitalidad del Sistema de la Radio.

«Es inmenso el reto también porque no somos solo información, es orientación, educa y también acompaña y entretiene».

Una audiencia habitual en todas las plataformas consolida el compromiso de quienes laboran en la radio tunera.

«Con toda la incertidumbre que vivimos, de las afectaciones, sobre todo con la situación epidemiológica, es el medio, en todas sus plataformas, que está siempre allí, al lado de nuestros oyentes, de los que escuchan las ondas sonoras, los que nos siguen por las redes sociales y las transmisiones digitales.

«El compromiso fundamental está en mantener ese propósito, ese eslogan de la radio cubana que es Sonido para ver, es llevar todo lo que acontece en nuestra provincia, en cada uno de los municipios, del quehacer de todos los tuneros y del ejército de batas blancas, pero también las labores de producción y servicios.

«Por eso es importante el reconocimiento, la felicitación y el agradecimiento a los trabajadores de la radio que son también héroes, a veces anónimos, que están en la zona roja, que acuden a lugares que alguien pensaría que no deberíamos estar allí, pero estamos, porque el protagonismo del pueblo tunero se refleja en la radio precisamente estando en el lugar de los hechos.

«No estamos exentos de lograr cosas superiores, metas superiores; no estamos exentos de equivocarnos en momentos como este, pero no nos podemos equivocar».

Aliuska Barrios refiere que hoy el principal reto es investigar para reflejar la realidad de lo que acontece y espera de nosotros la población.

«Creo que lo más importante en este momento es mantenernos investigando todo lo que acontece y llevando día a día a nuestros oyentes el mensaje de solidaridad y de acompañamiento. A los radialistas cubanos y tuneros nos une y nos llama el amor por lo que hacemos, y el amor por esa gente que todos los días despierta acompañada de la radio o que escucha por la noche y apaga la radio con la esperanza de que nosotros estaremos allí junto a ellos cuando la vuelvan a encender».

Casi un siglo desde la primera transmisión radial en Cuba constituye un periodo suficiente para edificar profesionalismo, compromiso, empatía con las audiencias y esa versatilidad imprescindible en un medio de comunicación que rebasa el calificativo de tradicional para también ser imprescindible en la era digital.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *