Japón agradece a Cuba acogida de primeros migrantes hace 120 años

Portada » Japón agradece a Cuba acogida de primeros migrantes hace 120 años

 Japón agradece a Cuba acogida de primeros migrantes hace 120 añosLa Habana.- Japón está muy agradecido con Cuba por acoger a los primeros japoneses llegados aquí hace 120 años, y que hoy sus descendientes (nikkei), contribuyen al desarrollo económico y social del país caribeño.

Así lo expresó Masayoshi Ono, Jefe de Misión Adjunta de la embajada nipona en Cuba, en entrevista a Prensa Latina y explicó que la comunidad nikkei cuenta con mil 200 personas agrupadas en la Isla de la Juventud y La Habana insertados en los sectores agrícola, empresarial, artístico y la prensa.

Ono resaltó que a pesar del choque cultural de los primero años, actualmente los japoneses se sienten cubanos y comparten valores como la honradez, sinceridad, disciplina y delicadeza.

Agregó que a propósito de conmemorarse en 2018 más de un siglo de la migración nipona a la isla caribeña realizarán una jornada de actividades que incluyen exposiciones de artes plásticas de ambos países y la presentación de un bailarín de danza contemporánea de Tokio junto al reconocido artista cubano Carlos Acosta.

Por otra parte, Masahisa Sato, ministro de Estado para Asuntos Exteriores de Japón, dijo recientemente en La Habana estar satisfecho porque coincidiera su visita con el 120 aniversario de la migración japonesa a Cuba, y que sentía al pueblo cubano como el suyo.

Sato resaltó la presencia destacada de los nikkei en varios sectores de la vida en Cuba, y el orgullo de poder apreciar que sus aportes contribuyan al desarrollo de la nación cubana.

El ministro de Estado para Asuntos Exteriores de Tokio expresó su profundo respeto a nombre del gobierno japonés por esa comunidad a la que calificó como un frente de amistad entre los dos países.

Al referirse a la visita en 2016 del primer ministro Shinzo Abe a Cuba donde dialogó con el presidente cubano, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y con representantes de ese grupo, aseguró que Abe concede gran importancia a la colaboración con descendientes de japoneses residentes en la región de América Latina y el Caribe.

Sato aseguró que su gobierno apoyará todas las actividades conmemorativas al 120 aniversario de la migración japonesa a la mayor de las Antillas.

En 1898 llegaron los primeros ciudadanos nipones a la isla caribeña procedentes de las prefecturas de Okinawa, Kagoshima, Kumamoto, Fukuoka, Hiroshima, Nagano, Niigata, Fukushima, Miyagi, entre otros.

La etapa de mayor número de arribos de inmigrantes japoneses fue entre los años 1924 y 1926 facilitada por la compañía de viajes Oversea, aseguran varias investigaciones.

Los hombres que integraron esos grupos formaron familias con cubanas y crearon las primeras cooperativas de producción agrícola con el uso del abono químico.

Actualmente sobresalen las comunidades de Brasil con alrededor de 1,5 millones de personas, la más numerosa del mundo, seguida por Estados Unidos y Perú. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Japón

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *