Hombres del tabaco en Las Tunas

12 de Mar de 2018
   31
Hombres del tabaco en Las Tunas

 Jorge Ponce, productor de tabaco en la Cooperativa de Créditos y Servicios Niceto Pérez de la provincia de Las Tunas (tiempo21 Foto/Reymundo)

Claudia Pérez Navarro

La industria del tabaco y los tabacaleros con su historia han sido factores significativos para el enriquecimiento de la cultura nacional cubana.

Cuando los navegantes españoles exploraron Cuba por primera vez en 1492, regresaron con relatos sobre hombres y mujeres que andaban de un lugar a otro «con un tizón en la mano y yerbas para tomar sus sahumerios».

Al poco tiempo, los colonizadores españoles también comenzaron a cultivar y fumar tabaco. Al extenderse la demanda, estas «yerbas» se convirtieron en un cultivo rentable y Cuba abrió sus primeras fábricas de habanos a principios del siglo XIX.

En la actualidad, la mayor producción se concentra en Pinar del Río pero, en la provincia de Las Tunas ya se muestran avances significativos en la siembra y producción de los puros, y en la Cooperativa de Créditos y Servicios Niceto Pérez, del municipio de Las Tunas, vive un productor que por primera se adentra en el fascinante mundo del tabaco y ya prevé resultados positivos.

Su nombre es Jorge Ponce, y desde pequeño vivió inmerso en la tierra y los animales.

Ponce es un joven muy dedicado al trabajo y a la vez resulta muy atrevido, pues sin conocimiento alguno acerca de la producción de tabaco, incursionó valientemente en el cultivo tapado de tabaco.

Él posee una impresionante y vigorosa vega de tabaco tapado, cubierta de tela fina, con la que se logra una hoja más fina y de mayor tamaño, apropiada para servir de «capa» o cubierta exterior de los tabacos.

Jorge cuenta con el apoyo incansable de su familia y amigos porque a diferencia de otros cultivos, el tabaco lleva un cuidado inmenso, desde que empieza a plantarse, más aún el cultivo tapado que es mucho más difícil de obtener.

Ahora se encuentran inmersos en la construcción de una casa de cura con los requisitos establecidos para lograr producciones de calidad.

En este local, se realiza el ensarte; con grandes agujas, unen por pares las hojas y las colocan en largos palos de madera de unos cuatro o cinco metros de largo, llamados cujes. Los cujes se suben a unos maderos horizontales llamados barrederas, en los que se apoyan sus extremos y allí se dejan un tiempo para el secado de la hoja.

Jorge Ponce se siente feliz al ver crecer sus plantas y visualizar cómo este proyecto en el que valientemente se adentró con esfuerzo y dedicación, junto al apoyo constante de la familia y demás trabajadores, se va convirtiendo en su día a día y piensa mantenerlo por el resto de su vida porque así contribuye a su economía y la del país.

En video 

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *