ANCI en Las Tunas analiza su gestión

13 de Feb de 2024
   59

Las Tunas.- Los logros y retos de la Asociación Nacional de personas ciegas y con discapacidad visual, ANCI, fueron analizados por los asociados del municipio de Las Tunas con el objetivo de propiciar la inclusión social y a la vez, fomentar en la población y en las instituciones una actitud de comprensión y apoyo.

En el teatro de la Escuela Especial Ramón Téllez, luego de un momento cultural se presentó el informe de balance de la gestión del secretariado de la ANCI, durante el año precedente que ponderó los logros en el deporte, la cultura y la incorporación a la sociedad y estuvo antecedido de un exhaustivo análisis de la labor de las diversas comisiones.

La insuficiente disponibilidad de bastones para ciegos, máquinas de braile, subsidios para reparación de viviendas y de un local que sirva como sede municipal donde puedan resguardar la documentación y atender las necesidades de los miembros, fueron algunas de las preocupaciones que acumulan varios años.

La proliferación de indisciplinas en la vía pública y el desconocimiento de las normas que protegen a las personas con discapacidad también estuvieron entre los planteamientos.

Esta asamblea piloto, contó con la presencia del Presidente Nacional de la ANCI, José Luis Cala quien insitió en la necesidad de que los planteamientos de la membresía sean del conocimiento de las autoridades del partido y el gobierno, en aras de viabilizar su solución.

En el encuentro se reconocieron a los asociados más destacados, se eligó a Orlando Villar Aguilerra como delegado directo a la Asamblea general de asociados, así como al nuevo secretariado del municipio cabecera.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *