El programa de mano es un elemento esencial en las presentaciones teatrales, ya que actúa como una guía para el público y enriquece su experiencia y deviene documento de gran valor histórico.
El programa de mano es un elemento esencial en las presentaciones teatrales, ya que actúa como una guía para el público y enriquece su experiencia y deviene documento de gran valor histórico.
El Mayor General Vicente García González, conocido como el «León de Santa Rita» es una figura emblemática en la historia de Cuba y América latina. Nacido en la oriental provincia de Las Tunas en 1833, su valentía y estrategia en más de cien combates lo convirtieron en un símbolo de la lucha por la independencia cubana durante la Guerra de los diez años.
La huelga del 9 de abril de 1958 marcó un momento significativo en la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista.
Fundada el 4 de abril de 1962 como resultado de la unificación de la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR) y otras organizaciones juveniles que surgieron tras el triunfo de la Revolución Cubana, la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) asumió el papel de vanguardia juvenil, promoviendo el compromiso con el trabajo, el estudio y la defensa del país.
Los historiadores tuneros celebrarán este el 22 de abril el Simposio provincial de Historia, evento previo al XXVI Congreso Nacional, magna cita del gremio que por vez primera tendrá como sede, en el Balcón del Oriente Cubano del 13 y hasta el 16 de octubre próximo.
El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada 21 de marzo, es una fecha especial en Cuba para honrar este género literario que forma parte esencial de su identidad nacional.
Cuba es un ejemplo singular de cómo incluir el bienestar humano en las políticas gubernamentales, priorizando áreas fundamentales como la educación, la salud y la cultura.
Las estatuas de la Libertad en Cuba tienen un profundo significado histórico y cultural, pues representan los ideales de independencia, soberanía y justicia que han sido fundamentales en la historia de la nación.
Con diversas propuestas los miembros de la filial provincial de la Unión de Historiadores en Las Tunas se suman a las actividades de la Feria del Libro y la Literatura Las Tunas 2025, que se realizará del 20 y hasta el 23 de marzo en el territorio.
Con la certeza de que las palabras son más poderosas que las piedras, José Martí plantó una semilla inmortal el 14 de marzo de 1892: el periódico Patria. Más que un simple medio impreso, fue un arma de lucha, un puente entre corazones exiliados y un estandarte de esperanza. A través de sus páginas, Martí encendió la pasión por la libertad y trazó un camino de unión en tiempos de oscuridad.
El huracán Melissa dejó en Las Tunas un promedio de alrededor de 87 milímetros de lluvias, aunque en la localidad de Vega de Mano, en la zona norte, el pluviómetro registró 225, el mayor de todo el territorio. Eso provocó que su derivadora comenzara a aliviar, por lo que fue necesaria la evacuación de los residentes aguas abajo.
Esta mañana el Centro Mixto Simón Bolívar, en la ciudad de Las Tunas, comenzó a recibir a residentes en la zona de Guamo, de Granma, ante el peligro de inundaciones por el desbordamiento del río Cauto y la obstrucción del paso hacia Bayamo y otras comunidades de la vecina provincia.
El Consejo de Dirección de la Universidad de Las Tunas comunicó a toda su comunidad que el próximo lunes 3 de noviembre «se reanudarán las actividades docentes, administrativas e investigativas en su horario habitual».
Una vez más, el rugido del mar y la furia de los vientos han puesto a prueba la entereza del pueblo cubano. El huracán Melissa, atravesó con fuerza la región oriental de la Isla, dejando a su paso un panorama de inundaciones, daños materiales y una herida abierta en cada territorio de esta región.
La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».
En el corazón de Las Tunas, celebramos la firmeza de un ícono, el Hotel Cadillac cumple este 30 de octubre 17 años… y lo hace de pie, con la elegancia intacta y el alma más viva que nunca.