Las Tunas.- Lograr un cambio de matriz energética a partir de la energía renovable está entre los objetivos principales de Las Tunas de cara a un...
Las Tunas.- Lograr un cambio de matriz energética a partir de la energía renovable está entre los objetivos principales de Las Tunas de cara a un...
Las tareas emprendidas para convertir la provincia de Las Tunas en la capital de las energías renovables resulta sin dudas la mayor satisfacción que tienen los trabajadores del sector eléctrico para celebrar este 14 de enero su día de homenaje.
La Filial Copextel Las Tunas S.A forma parte de las empresas pioneras en este territorio en el uso eficiente de energías renovables.
Las Tunas- Más de TRES mil habitantes de comunidades rurales de Las Tunas disponen de un servicio estable, gracias a la instalación de los paneles solares para el bombeo del agua.
Las Tunas.- Mil 071 molinos de viento tiene registrados el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas, lo que todavía no es suficiente; pero, responde a una de las medidas dispuestas por el gobierno cubano para incrementar la producción de alimentos.
La energía renovable es aquella que se puede obtener a partir de fuentes inagotables naturales capaces de regenerarse de forma cíclica; por ello hacia esta forma de obtención de electricidad están dirigidos grandes esfuerzos del Estado cubano, más en las actuales circunstancias de cerco económico y de crisis financiera global.
La Empresa Eléctrica de Las Tunas evalúa los resultados del primer semestre laboral y reconoce la consagración y excelencia de los trabajadores más destacados en el cumplimiento de las tareas asignadas.
Tres de las 34 bases para colocar los aerogeneradores del Parque eólico La Herradura-1, en el norte de Las Tunas, terminaron de construirse, para lo cual fue necesario que trabajadores de la Empresa de Construcción y Montaje tuvieran que laborar 12 horas ininterrumpidas en cada una.
La fundición de la base del aeogenerador número 22 en el parque eólico Herradura 1, en el municipio de Jesús Menéndez, constituye por estos días, la actividad de mayor atención y urgencia, según el cronograma de ejecución de esta importante obra para el uso de fuentes de energía renovable, la cual califica como la mayor de su tipo en Cuba.
La instalación de molinos impulsados por el viento está entre las tareas que acomete el sector agrícola de la provincia de Las Tunas para un mayor aprovechamiento de las fuentes renovable de energía como lo establece la política del país.
Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.
En el panorama actual de la música cubana, la trova perdura como expresión artística que combina poesía, compromiso social y tradición.
Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.
Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.
En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.
El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.